
23 Dic
Tendencias en edificación: las construcciones del futuro
Si en algo se manifiesta la evolución de las civilizaciones y el paso del tiempo por estas, ese algo es sin duda la arquitectura de las ciudades. Sus edificios, monumentos, viviendas. Los materiales y técnicas utilizados en estos. La edificación cambia con el paso del tiempo. Lo que ha determinado siempre cualquier cambio ha sido la comodidad para el ciudadano que la utiliza. Sin embargo, de un tiempo a esta parte intervienen otros factores como la sostenibilidad y el respeto al entorno.
Durante los últimos años se han ido integrando avances en construcción y usabilidad en las construcciones que ya han comenzado a asentarse en ciudades vanguardistas en este ámbito, como el caso de Dubai, que ya cuenta con un edificio de oficinas construido con impresión 3D en tan solo dos semanas, y que poco a poco van extendiéndose al resto del mundo. Veamos qué otras tendencias en edificación nos depara el futuro.
Eco friendly
Probablemente se trate del principal reto en edificación. En la actualidad, la contaminación, el cambio climático, etc. representan a los principales problemas a nivel global y está en la responsabilidad de cualquier empresa que provoque cambios en el paisaje tener en cuenta esta cuestión. El ahorro energético, el reciclaje de los materiales, la durabilidad de los mismos y apostar por la normalización y desarrollo de las energías renovables mediante el uso de placas solares, generadores eólicos, biogas o sistemas de depuración y reutilización del agua están en la lista de cosas que hacer en edificación.
Steel Framing
Durante los últimos meses, este innovador sistema de construcción ha convencido a varias compañías de edificación. El steel framing es una técnica en la que se crea un estructura de chapas laminadas en frío de acero galvanizado que hacen de esqueleto del inmueble. Además de conseguir un infraestructura firme, el acero es un material con características necesarias para el respeto al entorno como su baja corrosión, alta durabilidad y facilidad para ser reciclado.
Impresión 3D
Como apuntábamos con el caso de Dubai, la impresión 3D supone toda una revolución en la construcción. Aunque todavía falta pulir algunos aspectos, especialmente la calidad en el resultado final, ya hay proyectos que apuestan por esta idea de corte futurista. Entre las ventajas de la impresión 3D contamos con que agiliza la construcción de maquetas, cuenta con una alta precisión, puede integrar materiales sostenibles como los bioplásticos y reduce la necesidad de trabajo humano.
Sistemas pasivos
Los sistemas pasivos son una forma de eficiencia en el consumo de energía utilizando las propiedades del entorno de la construcción. Una suerte de aikido arquitectónico en el que la construcción busca elementos como la mejor orientación para aprovechar la luz natural el mayor número posible de horas durante el día, usar el relieve natural en pro de una mejor distribución del espacio o sistemas de ventilación natural mediante canales que la favorezcan, entre otras técnicas.
Estructura modular
La estructura modular tiene como ventaja mayor poder edificar sobre prácticamente cualquier superficie. Edificar lo no edificable. Al tratarse de construcciones mediante cubículos o módulos prefabricados pueden instalarse sobre casi cualquier superficie. Con un bajo coste y en muy poco tiempo. Los módulos pueden ensamblarse entre sí como un puzle. Por ello, aunque hasta ahora se ha utilizado en pequeños proyectos, ya se piensa en esta técnicas para planes más ambiciosos como un estadio de fútbol para el próximo mundial de Qatar en 2022.
Además de estas técnicas ligadas directamente a la construcción, los edificios del futuro integran otras propiedades como la domótica o Internet para todo. La innovación es algo inherente a la construcción y si bien no sabemos qué nos queda por ver, estamos seguros de que cualquier novedad pasa por mirar hacia un planeta más habitable dentro, pero sobre todo fuera de casa.
Ernesto
Buenas noches, quiero recibir más información. Gracias.