
09 Nov
El resurgir de la minería andaluza: claves para transformar la filosofía industrial (2)
La demanda expansiva y los avances tecnológicos dotan de plena estabilidad al sector minero y Andalucía está bien posicionada para ser líder. El bagaje histórico de la comunidad andaluza se ha convertido en el gran secreto de que las minas de Andalucía sean la auténtica piedra preciosa de la industria regional. Como continuación del reportaje que ya publicamos sobre el resurgir de la minería andaluza, publicamos la segunda parte basándonos en un reportaje de la Junta de Andalucía elaborado por Francisco Sierra García, el delegado onubense del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur.
La minería en el sur de España mueve unos tres mil doscientos millones de euros de facturación anual y genera en torno a diez mil puestos de trabajo directos y en total más de treinta mil entre indirectos e inducidos. Se está haciendo un hueco importante en el mercado internacional de minerales, comandado por las superpotencias mundiales.
«Los nuevos inversores están muy interesados en explotaciones que cuenten con un historial minero previo que permita reactivarlas rápidamente», explica Francisco Sierra García. «Crear una mina partiendo de cero puede tener un coste temporal de entre siete y diez años. E igual que ya pasó con las cuatro minas onubenses que se están explotando en estos momentos (Aguas Teñidas, Sotiel, Magdalena y Riotinto), todas las que están ahora mismo en proceso de exploración en Tharsis, La Zarza, Concepción, Torerera, Los Frailes, etcétera podrían activarse en procesos cortos de entre tres y cuatro años o incluso menos», estima Sierra.
Y es que, pese a que las actuales explotaciones de Andalucía son relativamente pequeñas a escala mundial, tienen un tamaño ideal para reaccionar rápidamente a cada movimiento de mercado y son muy importantes a nivel estatal. La minería andaluza contribuye a que las cotizaciones sean elevadas en un contexto en el que el stock de materiales apenas alcanza a satisfacer la demanda internacional a tres semanas vista. Para que nos entendamos, las minas andaluzas no compiten contra las grandes potencias, todos los yacimientos son necesarios y están llamados a jugar un papel esencial en el nicho.
No solo ha evolucionado la demanda en la minería de Andalucía. «El modelo actual es totalmente diferente al que se prolongó hasta 2006 o 2007 y está poniendo los pilares para que Andalucía opte incluso a liderar la transición a la nueva economía digital a nivel europeo», certifica el experto.
«Los métodos intensivos de exploración son los más avanzados tecnológicamente. Dentro de la mina ahora hablamos de equipos automatizados, de control remoto, de sostenimiento seguro en hastiales, pernos y mallazos, de micropilotes en fallas, de fibra óptica, de wifi en todas las explotaciones, de ventilación controlada, de explosivos y detonadores más seguros… Es cierto que venimos de un año muy duro en cuanto a siniestralidad, pero estadísticamente si antes por cada millón de horas trabajadas se producían de veinte a veinticinco accidentes, ahora el índice de frecuencia se acerca a cero. La seguridad integral se ha convertido en un factor esencial, al igual que la responsabilidad ambiental: la recirculación de aguas en los procesos con vertido cero minimiza el consumo. Y luego están las altísimas recuperaciones del yacimiento. Hemos pasado del cuarenta y cinco al noventa por ciento en minería de interior. En cuanto a recuperación metalúrgica de cobre en los polimetálicos, donde apenas superábamos el treinta por ciento, hoy día se ha duplicado con creces ese porcentaje. Y si hablamos de cobrizos, hasta se rebasa el noventa por ciento», explica Sierra.
En términos netamente monetarios, sumando minería tratamiento, fusión, refino y fletes, y restándole ingresos netos por metales preciosos, a nivel mundial encontramos minas con costes negativos, pero también explotaciones que superan los 2,3 dólares de coste por libra (453,59 gramos). «La minería de Huelva ahora mismo está por debajo de los 1,40 $/lb, entre los percentiles 40-50», certifica Francisco Sierra.
«Andalucía tiene un excepcional presente minero, pero el futuro puede ser esplendoroso. Hay mucho dinero disponible en el mundo que apuesta por nuestros minerales en alza. Y quienes manejan esos capitales buscan eficacia, simplificación y seguridad jurídica»
¿Puede ser Andalucía aún más competitiva?
La clave está en el impulso administrativo. Por ejemplo, la optimización de las tramitaciones para agilizar los permisos y autorizaciones. Algo en lo que trabaja la Secretaría General de Industria y Minas. El Gobierno de Andalucía quiere también potenciar aspectos tecnológicos para incrementar el aprovechamiento de los minerales andaluces con la producción de metales puros como tratamiento final de los concentrados. Algunos ejemplos los tenemos en la futura refinería polimetálica de Cobre las Cruces o el proyecto de investigación E-LIX de Atalaya Mining para sacar al mercado un mínimo de diez mil toneladas de cobre puro.
Y la revolución verde, ¿qué hay de ella? Es una fuerte apuesta de Andalucía y se aprecia en la electrificación de los sistemas de transporte y excavación –reemplazando los motores de combustión– y en la generación de energía de fuentes renovables, con el objetivo último de lograr el autoconsumo eléctrico en los procesos productivos.
No solo del cobre vive la minería andaluza. En nuestra Faja Pirítica resulta que también hay cobalto –metal más codiciado por tabletas y smartphones–, al igual que otros de los denominados critical raw materials como el germanio o el indio, cuya importancia tecnológica obliga a poner encima de la mesa proyectos para su aprovechamiento. También hay zinc, plomo, oro y plata.
¿Está floreciendo una potente industria transformadora? Los datos así lo muestran. Por ejemplo, Huelva es referente y dispone de la fundición Atlantic Copper, tercera empresa europea y primera en España en producción de cobre, premiada por tercer año consecutivo como la fundición más eficiente energéticamente sobre la faz de la Tierra.
«Andalucía tiene un excepcional presente minero, pero el futuro puede ser esplendoroso. Hay mucho dinero disponible en el mundo que apuesta por nuestros minerales en alza. Y quienes manejan esos capitales buscan eficacia, simplificación y seguridad jurídica. La coordinación del órgano sustantivo con las otras administraciones colaboradoras, tanto medioambientales como locales, es la clave. Si se perfecciona ese engranaje, los nuevos proyectos mineros y la atracción de grandes inversiones serán una realidad», augura Francisco Sierra.
¿Qué te ha parecido el artículo? La minería andaluza resurge como de las industrias más potentes de la región.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Imagen superior: web oficial de Atlantic Cooper
Andrés Guerrero Marcó
Estimados,
Me identifica bastante la filosofía minera aplicada a sus proyectos, además de la cercanía a España por ser nieto de inmigrantes españoles que llegaron a Chile post Guerra Civil Española.
Pienso que podría ser valioso compartir experiencia de gestión de proyectos mineros de menor escala, altamente eficientes y sostenibles.
En general, en Minera San Pedro (MSP) estamos trabajando en desarrollar un modelo de gestión sostenible para operaciones mineras, con el objetivo de viabilizar económica y ambientalmente la actividad minera; nuestra convicción es que el beneficio del negocio es efectivamente compatible con la sustentabilidad. Asimismo, no concebimos nuestra empresa sólo como una operación minera, sino también como un centro tecnológico y de capacitación.
En particular, hoy estamos trabajando en distintas iniciativas, tales como:
– Generación de energía limpia (contamos con una Planta Fotovoltaica de 3MWp)
– Reutilización/recuperación de aprox. 90% del agua contenida en el relave
– Reutilización de los relaves como material de construcción (hormigones/cementos, áridos/arenas/estabilizados, morteros, revestimientos, pinturas, fabricación de ladrillos, cerámicas, vidrio, etc.)
– Uso de aguas tratadas en el proceso minero (ex aguas servidas)
– Reciclaje/reutilización de maquinaria minera
– Producción de hidrógeno verde (contamos con una Planta Piloto)
– Ejecución de pilotajes de nuevas tecnologías en minería en nuestra operación, en conjunto con el ‘Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería’ (CNP) – ver link https://pilotaje.cl/
A modo de contexto, a continuación incluyo link con un video de nuestra operación, la que convenientemente es muy cercana a Santiago: https://www.youtube.com/watch?v=AIm93pdmRo0&t=3s
Adicionalmente, a continuación algunas referencias de nuestra gestión/filosofía/iniciativas:
– https://www.mch.cl/2021/08/10/estas-fueron-las-companias-mineras-destacadas-con-el-premio-san-lorenzo-2021/#
– https://www.sonami.cl/v2/articulos-destacados/andres-guerrero-ceo-minera-san-pedro-la-mineria-de-menor-escala-sera-cada-vez-mas-relevante-para-el-pais/
– https://pilotaje.cl/proyecto-para-introducir-h2-en-mineria-es-finalista-en-desafio-de-hidrogeno-verde/
– https://pilotaje.cl/minera-san-pedro/
– https://ecominingconcepts.cl/es/seminario-de-gestion-inteligente-de-recursos-energeticos-e-hidricos-en-mineria/
– https://www.minmineria.cl/sepmin2019/#presentaciones
– https://chile.ahk.de/es/infocenter/noticias/noticias/empresas-socias-de-eco-mining-concepts-proponen-proyectos-innovadores-a-minera-san-pedro
– https://www.minmineria.cl/sepmin2019/assets/minera_san_pedro-andres_guerrero.pdf
– https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2019/04/inauguran-planta-fotovoltaica-para-abastecimiento-de-operacion-minera
Quedo atentos a sus comentarios.
Muchas gracias!
Saludos,
Andrés Guerrero Marcó
Gerente General Minera San Pedro S.A.
+56 9 66079921