
16 Sep
MMH, el evento de la minería del siglo XXI
La tercera edición del Mining and Minerals Hall (MMH) se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) del 15 al 17 de octubre de 2019. Una vez más se reúne el sector de la minería a nivel mundial, confirmándose como el gran evento de esta índole en Europa. Una excelente oportunidad para el networking, la experiencia compartida y la puesta en común de los últimos avances en la minería. Todo ello con el hilo conductor de la innovación, la sostenibilidad y el progreso de la sociedad.
«Que un evento como MMH llegue a su tercera edición supone reafirmar la importancia que la minería tiene como dinamizador de la economía, posicionándose como un sector estratégico que genera empleo y riqueza», explica Javier Targhetta, comisario de Mining and Minerals Hall (MMH).
«Esta tercera edición gira en torno a las tendencias tecnológicas en la minería. El ser humano ha desarrollado la actividad minera desde hace muchos siglos, a través de los cuales ha ido mejorando sus técnicas e incrementando su eficiencia y su sostenibilidad. Muy lejos queda ya esa imagen asociada a una industria poco respetuosa. Las compañías extractoras y su tejido auxiliar realizan grandes inversiones en mejorar todos los procesos, a fin de conseguir una minería plenamente integrada en el entorno y en la sociedad, sin dejar de lado la investigación para lograr avances en nuevos nichos como la minería submarina o espacial», continúa Targhetta.
Que la minería es un motor de desarrollo estratégico para cualquier país que cuente con este tipo de recursos está claro. En España, de forma más concreta, el valor de la producción minera está cercano a los 3.000 millones de euros y genera en torno a 100.000 empleos directos en unas 2.900 explotaciones. Por otra parte, en Europa, sin contar los minerales fósiles, la producción total alcanza los 225 millones de toneladas. Por tanto, la minería tiene en nuestro continente un papel muy destacado.
Uno de los principales objetivos del MMH es reflejar la importancia de este sector en la economía, pero también que la sociedad conozca la verdadera realidad de la minería, un sector comprometido con la sostenibilidad y con la innovación. Ahí son fundamentales las relaciones que se producen entre empresas, administraciones y universidades. Y Mining and Minerals Hall es el mejor lugar para que estas se produzcan.
MMH, un programa multidisciplinar
Más de setenta ponentes se dan cita en la 3ª edición del MMH. El programa previsto para esta nueva edición presenta un carácter marcadamente multidisciplinar, en el que se aúnan una enorme variedad de temáticas y puntos de vista sobre diversos aspectos del sector.
La sostenibilidad de la minería, un sector absolutamente respetuoso con el entorno en el que se lleva a cabo, tendrá un gran peso en el grueso del congreso, con mesas redondas como Competitividad, sostenibilidad y seguridad de suministro energético para la minería e industria, que contará con José Luis del Valle Doblado, en su doble posición de presidente del Comité Científico del MMH y presidente de LAR ESPAÑA y WiZink; Oportunidades de la economía circular para la industria minera, conducido por Vicente Gutiérrez Peinador, director general de CONFEDEM, y Licencia social para operar: la gestión de la industria minera y su relación con la sociedad, con Luis Montoto Rojo, director de comunicación de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, como moderador.
También ofrecerá un espacio para analizar la situación actual en la que se encuentra el sector, con mesas redondas como Situación actual, amenazas y oportunidades de la minería metálica, con Javier Targhetta como moderador; Políticas mineras e inversiones, con Antonio García Muñoz, socio director del área del Sector Minero del despacho Lener, como conductor del espacio, y Gestión de la biodiversidad en la industria extractiva, moderada por Pilar Gegúndez Cámara, de Lafarge Holcim España.
No puede faltar un espacio para estudiar y analizar qué perspectivas de futuro pueden arrojarse sobre el sector minero, con mesas redondas como Retos y oportunidades del sector de las rocas y minerales industriales, con Aniceto Zaragoza Ramírez, director general de OFICEMEN, como moderador, e Innovación y desarrollo en la industria minera. Una minería con futuro, con el papel moderador de José Manuel Sánchez Blanes, presidente de EPIROC.
Foto superior: mmhseville.com