
29 Nov
De mina de carbón a mina de bitcoin
Cuando se buscan noticias relacionadas con la minería es probable que nos choquemos con el popular bitcoin. Las criptomonedas han dejado de ser una moda para ser una realidad y golpean con fuerza la puerta que derribará el presente y dirá hola al futuro. La minería de bitcoin es muy criticada por la gran cantidad de recursos energéticos que consume a nivel mundial. Sin embargo, ¿hay alguna alternativa más sostenible?
Para que nos hagamos una idea, la minería de bitcoin puede consumir energía por encima de la que consumen naciones como Países Bajos o Argentina. Pero hay alternativas. Por ejemplo, hay minas de carbón que se están utilizando para extraer bitcoin de forma sostenible.
Un claro ejemplo lo tenemos en Ameren Missouri, una empresa de servicios públicos en San Luis, Estados Unidos, que comenzó a extraer criptomonedas en abril aprovechando una planta de energía de carbón cuando la demanda era baja y la electricidad era barata.
Es un proyecto piloto, que en palabras de los ejecutivos de la empresa está destinado a servir de ayuda para igualar la demanda de electricidad con el suministro de energía intermitente a medida que se acaban poniendo en marcha más proyectos eólicos y solares.
«La minería de bitcoin puede estar relacionada con buscar una salida sostenible a los desechos de la minería de carbón»
En teoría, la extracción de bitcoin podría reducir su huella de carbono al conseguir que sus plantas operen de forma más consistente en lugar de tener que aumentar y reducir. Un dato: según la demanda de todas las operaciones, desde Ameren Missouri afirman que pueden trasladar energía en tan solo veinte segundos de una operación a otra.
¿Los resultados? Han declarado que hasta la fecha han podido extraer una veintena de bitcoin, por lo que la compañía habría ganado alrededor de ochocientos mil dólares desde que empezó este proyecto piloto en abril. Si el experimento sigue funcionando en esta mina de carbón reconvertida podrían conectar a su vez otros centros de datos similares a granjas eólicas y solares para absorber el exceso de electricidad de manera más rentable, en los tiempos de alta oferta o baja demanda. Cabe destacar que esta planta de energía de carbón que se está utilizando en el experimento de minado de bitcoin está programada para cerrarse en 2028.
Y no es el único ejemplo. El grupo empresarial Stronghold Digital Mining está comprando plantas de energía para minar criptomonedas. En junio adquirió la de Scrubgrass en Pensilvania, con una capacidad de generación de ochenta y cinco megavatios, y próximamente hará lo propio con la de Panther Creek, en el mismo estado, con una capacidad de ochenta MGW.
Este grupo genera criptomonedas con la retirada y quema de residuos de carbón. De forma más concreta, con cada doscientas toneladas de desechos es capaz de minar un bitcoin. «Este material de desecho que alguna vez fue inutilizable se dejó en pilas expansivas en todo el área porque no existía la tecnología para quemarlo de manera eficiente», apuntan desde Stronghold.
Esta tecnología logra convertir de forma más eficiente y controlada las emisiones de desechos de carbón en energía. Stronghold recaudó unos noventa millones de euros en dos rondas de financiación para abrir su primera planta de energía, donde se queman unas seiscientas mil toneladas de residuos para dotar de energía a unas mil ochocientas máquinas de minería, según publica Mashable.
¿Qué te ha parecido el artículo? La minería de bitcoin puede estar relacionada con buscar una salida sostenible a los desechos de la minería de carbón.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.