TBK Bike es una empresa nacida en la localidad sevillana de Dos Hermanas en 2015 y dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de bicicletas realizadas con cuadros de madera. Entre sus ventajas están su estabilidad y alta resistencia, diseño elegante, sostenibilidad y su acabado final a mano. Además, el chef Martín Berasategui es imagen de la marca y las bicicletas decoran algunos de sus restaurantes. AYMA desarrolló la primera Declaración de Sostenibilidad de TBk Bike, incluida la etiqueta SAER (social, ambiental y económicamente responsables). El compromiso de la empresa con la sostenibilidad le ha abierto puertas de clientes españoles e internacionales que buscan mantener estos valores en toda su cadena de valor.
Hablamos con la promotora de TBK Bike, María del Mar Benítez García, licenciada en Administración y Dirección de Empresas, y especialista en dirección de equipos.
– ¿Cómo surgió la idea de crear bicicletas de madera?
– La idea la tuvo Rafa Andújar, unos de los cofundadores de la marca Tbk Bike. Como buen aficionado al mundo de la bicicleta y amante de la naturaleza, pensó que sería un gran reto fabricar una bicicleta diferente a partir de madera. Igual que la primera bicicleta que inventó Karl Drais en 1817.
– ¿Cuáles diría que son los pilares fundamentales de su empresa?
– Nuestra empresa se basa en un triángulo perfecto: diseño, confort y sostenibilidad. Diseños únicos y diferentes cada uno de ellos, debido a que la madera tiene la misma particularidad de las huellas dactilares de una mano: sus vetas son únicas y permiten que no existan dos bicicletas iguales en el mercado. Sobre el confort, la estructura molecular de la madera disipa las vibraciones, por lo que el pedalear en una bicicleta de madera es mucho más confortable. Y respecto a la sostenibilidad, se basa en la propia materia prima, que es la madera. Garantizamos que proviene de bosques sostenibles con el certificado PEFC2. y que en el proceso de fabricación no se emite apenas CO2. En este proceso de fabricación tenemos un sistema de reciclaje: de los sobrantes de madera que tenemos para fabricar el cuadro de bicicleta fabricamos los accesorios, manillares, pedales y guardabarros. El serrín que se procesa es recogido por agricultores de la zona y lo utilizan como abono, porque proviene de madera natural. Dentro de nuestros pilares trabajamos con la ONG Plant for the Planet.
– Además de desarrollar bicicletas para uso urbano, TBK Bike ha comenzado a fabricarlas para carretera y cicloturismo. ¿Qué acogida están obteniendo?
– El mercado de la bicicleta está evolucionando. Las bicicletas de cicloturismo y las eléctricas son muy bien acogidas. Y la de carretera ha sorprendido a todos cuando nos marcamos el reto de correr la Race Across Italia en 2018 y quedó en segundo puesto del mundo.
– ¿Qué supuso para su empresa la primera declaración de sostenibilidad?
– Supuso dar valor a nuestra metodología de trabajar y a nuestra cultura de empresa.
– Una vez obtenido el distintivo SAER otorgado por AYMA, ¿qué destacaría en mayor grado de los cambios producidos en su empresa?
– Tomas conciencia de la importancia de seguir evolucionando por el camino de sostenibilidad que has marcado con Ayma en tu declaración. Y lo tienes presente en todos los avances y en el mensaje con tus clientes y colaboradores.
– ¿En qué punto se encuentra actualmente su empresa? ¿Cambios desde sus inicios en 2015?
– Desde 2015 hemos conseguido finalizar la gama de producto y testarla con los certificados correspondiente a través de Abimota, empresa externa, y actualmente estamos cerrando nuestro proceso de comercialización de forma directa y online para nuestros clientes. Este es el propósito para 2019.