
31 Oct
Los países con la arquitectura más sostenible
Dentro de quizá unos treinta años, se estima que el 68 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Alcanzaríamos los 11 200 millones de personas en el planeta –según un informe demográfico de Naciones Unidas–, teniendo en cuenta que en 2020 rondan los 7 700 millones. En este sentido, se hace evidente un cambio de mentalidad, pues es fundamental apostar por la sostenibilidad para que los recursos sean capaces de soportar ese peso de población.
Así, nos hemos preguntado por las zonas geográficas, concretamente los países, que lideran la arquitectura sostenible en el mundo. La lista nos arroja cinco naciones, desde Noruega a Irlanda, pasando por Canadá, Brasil y Australia, con unos niveles altos de sostenibilidad.
Noruega
Todo empezó con la Ópera de Oslo y a raíz de ahí la arquitectura sostenible explotó en el país nórdico. Su nivel de preocupación por el consumo energético y el impacto ambiental es máximo. El estudio Snøhetta es uno de los referentes, apostando por edificios con cero emisiones, generando su propia energía y el empleo de material natural como piedra y madera.
Irlanda
Una de las principales aportaciones de Irlanda ha sido la concienciación sostenible hacia sus ciudadanos. La mayoría de proyectos arquitectónicos nacidos en este lugar generan un bajo impacto ambiental, destacando las instalaciones de Elm Park Green Urban Quarter en Dublín.
Se trata de un complejo residencial que incluye numerosos servicios como un hotel, una clínica privada, centro de conferencias, oficinas, residencias, restaurantes, espacios de alto rendimiento al aire libre e incluso un estudio de baile. Todo orientado al mínimo uso de energía.
Canadá
Como es lógico, Canadá no podía ausentarse de esta lista. La mayoría de los canadienses apuestan por proyectos ecológicos y en este caso con un objetivo muy concreto: mejorar la salud. El país tiene una legislación a favor de las cubiertas verdes en algunas ciudades relevantes como Toronto.
Estas cubiertas suponen importantes ahorros a los edificios, sobre todo en la gestión del agua de lluvia y en la reducción del conocido como efecto isla de calor, con el correspondiente ahorro energético en calefacción.
En Vancouver trabajan en un proyecto titulado Greenest City 2020, cuyo objetivo es ser la ciudad más verde del planeta. Un plan de acción ambicioso centrado en reducir a cero las emisiones de carbono, apostar por ecosistemas saludables y buscar la reducción total de residuos.
Brasil
En América tenemos que hacerle un hueco especial a Brasil. La necesidad de proteger los recursos naturales de la nación ha servido de elemento fundamental para la búsqueda de la sostenibilidad. Brasil destaca por ser el país pionero a nivel mundial en la construcción de edificios con certificación LEED.
Además, en 2020, la Capital Mundial de la Arquitectura es Río de Janeiro, un proyecto de la Unesco junto a la Unión Internacional de Arquitectos. El Hotel Aliah es un claro ejemplo de edificio ecológico. Fue construido para el Mundial de fútbol de 2014. Destacan sus cubiertas ajardinadas, su iluminación natural y su absoluta integración con el paisaje que le rodea.
Australia
Cerramos la ronda con Australia, un país que nos lleva a la mente los términos naturaleza y ecología. Al igual que en Canadá, mejorar la salud y el bienestar de los australianos es la razón más importante para buscar la construcción sostenible en el país.
La proliferación de proyectos con el objetivo de mejorar los niveles energéticos y el confort general de las viviendas ha sido grande en los últimos años. Como muestra principal surge el Council House 2, ubicado en Melbourne. Se trata del primer edificio sostenible de Australia.
De él llama la atención su cobertura con paneles de madera reciclada en los que se han insertado células fotovoltaicas. Además, tiene la capacidad de procesar el agua contaminada con un sistema de autorreciclaje. Por si fuera poco, cuenta a su vez con torres de agua que regulan térmicamente el edificio sin necesidad de climatización.
¿Qué te ha parecido el artículo? La sostenibilidad no debe ser una opción, es un obligación. Apostar por el ahorro energético y el consumo responsable de los recursos es apostar por el futuro.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.