
31 Ene
Los ODS y las fundaciones, una unión con muchas posibilidades
Si lees de forma asidua nuestro blog, sabrás al dedillo lo que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿verdad? Bueno, lo cierto es que si no eres asiduo también debes saberlo. ¿Por qué? Porque son un pilar básico de la sociedad actual y futura. Nacieron en 2015 y tienen el fin de mejorar la vida de todos los que habitamos este planeta. También se habla mucho de la RSC y el papel que tienen las empresas en los ODS, pero ¿qué hay de las fundaciones? Vamos a dedicarle este artículo a estas y a su relación con los ODS.
Es habitual centrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en temas como la sostenibilidad, el cambio climático, la huella de carbono y asuntos relacionados con el medioambiente. Y está bien, pero los ODS son mucho más que eso. En total son diecisiete los objetivos con sus correspondientes metas. ¿Qué papel juegan las fundaciones en los ODS?
La respuesta es bastante fácil. Las fundaciones –hay más de nueve mil doscientas activas en España– prácticamente tratan temáticas relacionadas con cada uno de los ODS. Hacemos un repaso rápido por los objetivos. Estos abarcan el fin de la pobreza, el hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructuras, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.
La Asociación Española de Fundaciones (AEF) se compromete con los ODS identificando, mostrando y defendiendo los objetivos y metas sobre los que ya trabajan las fundaciones españolas, además de la actividad directa de formación, sensibilización, generación y difusión de conocimiento.
«Las fundaciones –hay más de nueve mil doscientas activas en España– prácticamente tratan temáticas relacionadas con cada uno de los ODS»
La AEF hace una contribución relevante para mejorar el entorno institucional. Como organización paraguas, contribuye a la creación de una infraestructura o ecosistema que facilite las interacciones y los flujos de conocimiento entre los actores del sector fundador y los del resto de sectores, públicos y privados. Genera confianza y estabilidad, promueve la cooperación y facilita la creación de puentes entre actores de diferentes sectores. Así se explica en su web oficial.
Hablar de fundaciones es hablar de filantropía. Un término que hace referencia al amor hacia el género humano. Como no puede ser de otra forma, las fundaciones son un vehículo excepcional para el ejercicio de la filantropía al canalizar recursos –de donantes, públicos o privados, particulares o empresas– hacia fines de interés general.
Un ejemplo claro es que más de ciento treinta fundaciones ya se han sumado al Pacto por el clima de las fundaciones españolas, una iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y de la Fundación Daniel y Nina Carasso. El objetivo principal es incentivar al sector filantrópico de España a dar un paso decisivo de colaboración en la acción climática.
El pacto, estructurado en siete pilares, es el documento base para impulsar un movimiento de acción y concienciación para que las fundaciones españolas activen y promuevan una lucha activa para enfrentar la crisis climática y las desigualdades que genera.
Las fundaciones en España en cifras
Es importante destacar que las fundaciones son una parte importante de la economía española. Emplean a doscientos sesenta y siete mil trabajadores y constituyen el 0,8 por ciento del PIB. Tienen un gasto de ocho mil quinientos millones de euros en fines de interés general y atienden a 43,7 millones de beneficiarios.
En definitiva, las fundaciones son una extensa red solidaria con la estructura necesaria para lograr que los ODS sean una realidad visible. Hablamos de mejorar la situación de las personas más vulnerables, alcanzar la integración plena de personas con discapacidad, así como mejorar el acceso a la salud, a la investigación, a la cultura y a la educación de todo tipo de colectivos.
¿Qué te ha parecido el artículo? Los ODS siguen siendo desconocidos para muchos, pero aplicarlos es muy sencillo. ¿Te apuntas a ello?
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.