
02 Abr
Los ODS más populares en los medios
No es la primera vez que escribimos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implantados por la ONU y seguro no será la última. Un estudio titulado Agenda 2030 en los medios de comunicación, realizado por CANVAS, ha analizado los diferentes enfoques que se le dan a los ODS en la prensa. ¿Cuáles son los más populares?
Como titular podríamos destacar que contrariamente a lo que se puede llegar a pensar, los ODS destinados a los movimientos sostenibles y a salvar el medio ambiente superan en popularidad a los más sociales. Así al menos se destaca de este informe, en el que se han analizado más de once mil ochocientas noticias relacionadas con la Agenda 2030 en los medios.
Para la elaboración del informe se han diferenciado tres enfoques. Por un lado, las noticias de carácter político sobre las actuaciones en materia de sostenibilidad por parte de los gobiernos. Por otro, las noticias sobre medioambiente y cambio climático. Y finalmente, piezas centradas en las estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad de las empresas privadas.
Los datos hablan por sí mismos. El ODS 13 –Acción por el clima– aglutina el 41’5 por ciento de los impactos mediáticos. Le siguen a bastante distancia los del ODS 3 –Salud y bienestar– con un 26,7 por ciento, algo lógico teniendo en cuenta que estamos en medio de una crisis sanitaria global.
Muy cerquita se encuentran los del ODS 11 –Ciudad y comunidades sostenibles–, con un 24,2 por ciento de las noticias; del ODS 8 –Trabajo decente y crecimiento económico–, con el 22’8 por ciento de los impactos; y los del ODS 7 –Energía asequible y no contaminante–, con el veintidós por ciento de la información.
El informe ha sido realizado con la herramienta Graphext. El objetivo no es otro que el de situar la Agenda 2030 en el entorno de los medios de comunicación y tomar conciencia del verdadero impacto que tienen las decisiones políticas, sociales e individuales, en la consecución de los grandes retos globales de desarrollo sostenible.
«Se debe mejorar la transmisión de las noticias relativas a los ODS, no ampliando la cobertura mediática, sino acercándose más al detalle, a través de historias reales que inspiren y de ejemplos de empresas, ONG, organizaciones y personas»
Los ODS menos populares
Si bien tenemos las buenas noticias de esos Objetivos de Desarrollo Sostenible tan populares, lo cierto es que en la otra cara de la moneda podemos ver cómo otros ODS tienen menos presencia mediática. Un claro ejemplo lo tenemos en el ODS 5 –Igualdad de género–, un campo en el que se ha crecido mucho en España, pero que solo ha supuesto el 11’7 por ciento de la presencia en medios.
Por la cola de los menos populares también están el ODS 1 –Lucha contra la pobreza– (11’8 por ciento de cobertura), el ODS 10 –Reducción de las desigualdades– (11’6 por ciento), el ODS 4 –Educación de calidad– (11’5 por ciento) y el ODS 2 –Hambre 0– (5’2 por ciento).
Los ODS en Twitter
No solo se han tenido en cuenta los impactos en medios tradicionales. También se ha analizado la presencia de los ODS en las redes sociales. Se han recogido más de once mil publicaciones de alrededor de trescientos medios de comunicación en Twitter entre 2019 y 2020.
Es interesante y preocupante que solo el cincuenta y dos por ciento de las noticias relacionadas con la Agenda 2030 difundidas en Twitter por los medios fueran retuiteadas por los usuarios. De estas, las que ganaron en popularidad fueron las relativas a los ODS 3 y 11, Salud y bienestar y Ciudades y comunidades sostenibles, respectivamente.
El informe ha contado también con el análisis de treinta y un expertos, que creen que los ODS con mayor presencia en medios no tienen que ser necesariamente los que generen mayor interés en la población, sino los más relevantes para las empresas o que son más sencillos de medir.
Estos mismos expertos han hecho hincapié en que se debe mejorar la transmisión de las noticias relativas a los ODS, no ampliando la cobertura mediática, sino acercándose más al detalle, a través de historias reales que inspiren y de ejemplos de empresas, ONG, organizaciones y personas.
→ Si quieres recibir en tu buzón de entrada nuestros posts y otras noticias relacionadas con la RSE, rellena el formulario de contacto escribiendo “newsletter” en la zona de comentarios.
¿Qué te ha parecido el artículo? Los ODS son importantes y necesarios para mejorar el futuro de la sociedad y del planeta.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.