
08 Abr
Todo lo que necesitas saber sobre las energías renovables
No son una moda, son una realidad. Las energías renovables están llamadas a liderar la transformación energética del planeta. Sin embargo, pese a escuchar mucho sobre ellas en los medios de comunicación, pensamos que a veces no queda del todo claro qué tipos existen, sus características y sus ventajas y beneficios. Por eso, a lo largo de este artículo vamos a hablar de las energías renovables.
¿Qué son las energías renovables?
Empecemos por lo básico y esto es definir a qué nos referimos cuando hablamos de energías renovables. Bien, estamos ante fuentes de energías basadas en la utilización de recursos naturales. Estos pueden ser el sol, el viento, el agua o la biomasa, bien vegetal o bien animal. Su característica principal es que no utilizan combustibles fósiles, solo recursos de la naturaleza que pueden renovarse de forma ilimitada.
Características de las energías renovables
Su escaso impacto ambiental y el no usar recursos finitos es clave para entender el motivo de la tendencia en su uso. Veamos sus características principales:
- Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos.
- Son fuentes de energía ilimitadas. Por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo.
- Se trata de fuentes de energía autóctonas.
«España en la sexta nación más ecológica a nivel mundial, solo superada por Finlandia, Suecia, Islandia, Dinamarca y Eslovenia»
Tipos de energías renovables
A pesar de existir muchos subgrupos, los principales tipos de energías renovables son:
– Hidroeléctrica. Se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética y energía potencial de las corrientes y saltos de agua, al transformarlas en energía eléctrica.
– Eólica. Se genera por la acción del viento, transformando la energía cinética en energía eléctrica mediante aerogeneradores.
– Solar. Se obtiene a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol.
– Oceánicas. Son todas aquellas que tienen como origen el mar, excluyendo únicamente la eólica off-shore. Nos referimos a energía mareomotriz, undimotriz, gradiente salino, maremotérmica y de las corrientes marinas.
– Geotérmica. Se obtiene a través del aprovechamiento del calor del subsuelo.
– Biomasa. Proviene de materia orgánica e inorgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, de las sustancias que constituyen los seres vivos, o sus restos y residuos.
Energías renovables vs Energías limpias
A las energías renovables se les conoce como energías alternativas o energías verdes. Sin embargo, hay que saber diferenciar entre renovable y limpia. ¿Cómo se diferencian? A ver, no todas las energías limpias son renovables y viceversa. Las renovables son aquellas que nunca se agotan y nacen en la naturaleza. Sin embargo, pueden generar residuos. Por su parte, las limpias son aquellas que no contaminan.
Energías renovables en España
Las renovables en España siempre ha tenido un segundo plano en importancia. No obstante, es una realidad que cada vez existen más planes para impulsar y extender su uso. Muchos podéis pensar que el sol o el viento siempre han sido los principales productos de los que España toma su energía renovable, pero esto no es así.
La biomasa y los residuos sólidos (RSU) dominaron el negocio de las renovables en España entre 1990 y 2018. Es en los últimos años cuando la eólica y la solar se han puesto a la cabeza, seguidas de la hidroeléctrica. La condiciones climática de España son muy favorables para el uso de energía solar y eólica, de ahí su popularización.
Este tipo de instalaciones batió el récord a finales de 2019 en nueva potencia instalada. Un total de 6.297 megavatios de potencia renovable, alcanzando el máximo de capacidad de generación total (renovable y no renovable) jamás registrado (110.000 MW).
Los datos de los últimos dos años sitúan a España en la sexta posición de las naciones más ecológicas a nivel mundial, solo superada por Finlandia, Suecia, Islandia, Dinamarca y Eslovenia.