
25 Mar
El gran libro de la edificación en España
Si la religión católica tiene la Biblia, la gastronomía la Guía Michelín y el sexo el Kamasutra, ahora la edificación en España tiene su propio gran libro: el Libro Blanco del Sector de la Edificación en España. Edificación 2018/19. Tendencias. Una iniciativa del Clúster Mejores Edificios junto con la Confederación Nacional de la Construcción y está editado con Interempresas Media.
El libro fue presentado como parte de la feria ePower&Building en Madrid, y en su contenido hace un exhaustivo y minucioso repaso de la situación del sector, así como de las perspectivas de futuro. Para ello se nutre de más de medio centenar de artículos firmados por representantes de las principales empresas, instituciones y expertos en la materia. De este modo, el libro se convierte en el mejor informe de la situación además de aportar interesantes propuestas de futuro por expertos sobre los temas clave. Una introducción, una presentación firmada por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, un resumen ejecutivo y el final dedicado a información de las empresas y entidades patrocinadoras conforman el resto de la estructura del documento.
La importancia de la publicación de este libro radica en el tema al que alude y el tratamiento que de él hace por encima de todo. La edificación es uno de los agentes con más peso y determinación en el devenir económico de esta sociedad. Alrededor del 80 % de la producción guarda relación con la situación de la construcción en España. Suponiendo el 10’7 % del PIB y el 7 % del empleo. A ello hay que sumar el efecto de arrastre sobre otros sectores y los puestos de trabajo indirectos. De hecho, la formación bruta de capital fijo en construcción en 2017 registró un crecimiento interanual del 8,1 %.
Con datos así, ya era hora de que exisitiese una guía, una biblia, un gran libro del conocimiento que estableciese los de dónde venimos y los a dónde vamos de la construcción.