
16 Mar
La revolución verde en Andalucía
La meta es clara. Andalucía quiere liderar en España el sector de las energías renovables en un plazo estimado de dos años. Además, pretende ahorrar para 2026 un 12 por ciento de energía respecto a 2021. Un reto ambicioso pero que muestra una cara andaluza algo alejada de la tradicional de turismo y playas.
Es el propio consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, el que ha puesto este reto en unas declaraciones recogidas por Europa Press. El Gobierno andaluz a través de Paradela aclara que impulsa una revolución verde para «situar a Andalucía como punto de referencia en la lucha por la sostenibilidad y contra el cambio climático».
Una de las medidas más interesantes es la Estrategia Energética de Andalucía 2030, que tiene como objetivo el impulso de la transición hacia un modelo energético eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono. Se están diseñando medidas para reducir el consumo energético de la Administración autonómica y hacer más eficientes energéticamente sus edificios administrativos. A raíz de ese plan estratégico nació otro para el ahorro energético de la Administración de la Junta de Andalucía 2022-2026, que fue aprobado en septiembre de 2022.
El siguiente paso es coordinar esas medidas para el ahorro con la idea de alcanzar para 2026 un ahorro del 12 por ciento del consumo eléctrico de la Administración respecto al consumo de 2021. En este sentido, Paradela ha recordado que la Junta de Andalucía sigue un contrato para unificar el suministro energético de «5.000 puntos de suministro que están bajo el paraguas de la administración».
En este paraguas se incluyen centros educativos y centros deportivos, cinco mil entidades en total. La administración sostiene que ha ahorrado en el último año 184 millones de euros gracias a que se fija el precio del megavatio/hora, evitando modificaciones en los precios.
«Una de las principales apuestas es liderar el sector de las renovables a nivel nacional. La comunidad andaluza es ya la segunda en potencia fotovoltaica conectada a la red, la primera en biomasa y la quinta en eólica»
Dada la situación mundial actual, se ha tenido que incrementar en el presupuesto una cifra adicional de 90 millones de euros para cubrir ese gasto. «Tendremos una cifra más alta de la del cierre de 2022, pero seguirá suponiendo un ahorro considerable respecto al precio de mercado que hubiéramos tenido este año», explica el consejero.
Además del ahorro, una de las principales apuestas es liderar el sector de las renovables a nivel nacional. Y lo quiere hacer Andalucía en tan solo dos años. Es importante destacar que la comunidad es ya la segunda en potencia fotovoltaica conectada a la red, la primera en biomasa y la quinta en eólica.
«Lo que queremos es en la suma de los distintos componentes ser los primeros en esta legislatura, pero no por liderar un ránking, sino porque en nuestros cálculos, los objetivos que tenemos en cartera nos permiten un 75 por ciento de generación eléctrica a partir de fuentes renovables», explica Paradela.
La idea de la autosuficiencia energética en la Junta de Andalucía puede ser pronto una realidad. Con esto se muestra el firme compromiso del territorio andaluz por luchar contra el cambio climático y la reducción de emisiones, pero también se nuestra mucho más competitiva ante otras regiones.
«Las renovables permiten que tu tejido empresarial sea más competitivo, tiene un coste energético más bajo y también bajar la factura energética de los andaluces y andaluzas», insiste Paradela.
Finalmente, desde la consejería de Política industrial y Energía se asegura que en 2023 se invertirán 65 millones de euros para proyectos muy perfilados. Proyectos con vistas a ser una realidad en el propio 2023 y que están vinculados a iniciativas industriales, de energía de minería.
¿Qué te ha parecido el artículo? La búsqueda de la sostenibilidad y la apuesta por las energías renovables solo puede llegar a un camino, el del éxito.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Imagen superior: Nuno Marquez – Unsplash