
19 Jun
La Responsabilidad Social en tiempos de Covid-19
Mucho se ha hablado del coronavirus y la Covid-19. Términos como pandemia o confinamiento están a la orden del día. Personas y empresas han padecido de forma agresiva los efectos de una crisis sanitaria que parece sacada de una novela de ciencia ficción. Debido a esto, todos hemos cambiado y nos enfrentamos a una evolución nunca antes recordada. ¿Cómo afrontan las empresas los nuevos retos y desafíos? Es en esta tesitura donde renace la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). ¿Cómo afecta la Covid-19 a la RSC?
En estos tiempos es habitual que los consumidores busquen productos, bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, sí, pero también que cubran su faceta más solidaria. Quizá más que nunca buscamos la autorrealización y le otorgamos mayor valor a las causas sociales que a las económicas.
Un escenario similar a unas arenas movedizas, pues las empresas deben estar alerta y adaptarse lo antes posible a estos cambios. Digamos que estas empresas deben abandonar el cortoplacismo y abrazar con fuerza los proyectos a largo plazo. Quizá tener en cuenta acciones relacionadas con la sostenibilidad, el medio ambiente y los ODS de los que tanto hemos hablado.
La crisis de la Covid-19 va a ser un punto de inflexión en el mundo de los consejos. La digitalización, que ya empezaba a ocupar un papel relevante, va a dar un enorme salto, cualitativo y cuantitativo, en la gestión de todos los procesos que le dan soporte. Adicionalmente, esta crisis provocada por la pandemia pone de manifiesto la importancia de la gestión de los riesgos no financieros, donde los temas sociales se van a situar como una absoluta prioridad. «No me cabe duda de que el protagonismo y el rol de los consejos y sus comisiones, en un contexto de incertidumbre económica y social como el que se nos avecina, va a ser crucial. De su propio desempeño dependerá en muchos casos la recuperación», explica Ramón Abella, socio responsable de Gobierno Corporativo en PwC, en un reportaje de El Economista.
«Las empresas deben abandonar el cortoplacismo y tener en cuenta acciones relacionadas con la sostenibilidad, el medio ambiente y los ODS»
La décima edición del informe de PwC Consejos de Administración de Empresas Cotizadas –realizado a partir de entrevistas a los consejeros de las principales compañías españolas presentes en los mercados bursátiles– no deja lugar a dudas. En el estudio se recogen las opiniones de cerca de doscientos cincuenta profesionales relacionados con la RSC y revela que el noventa y dos por ciento de los encuestados cree que la crisis de la Covid-19 tendrá un impacto en estas materias. Asimismo, el ochenta y seis por ciento prevé que la función de la RSC/Sostenibilidad va a cambiar en el nuevo escenario y un sesenta y cuatro por ciento de los consultados opina que los cambios serán permanentes.
La importancia de los ODS con la Covid-19
«Los resultados de este estudio anticipan cambios en los temas prioritarios, las funciones y las competencias de los profesionales de la responsabilidad social. Estos cambios van a ir orientados a potenciar sus políticas de responsabilidad social y las alianzas con otros actores para aumentar su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y crear valor a largo plazo. En este contexto los profesionales de la responsabilidad social empresarial serán claves como vínculo entre las actividades de negocio y el impacto social y ambiental que generan», asegura Alberto Castilla, socio de sostenibilidad de EY, en un Webinar para exponer el estudio Impacto de la COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales.
El noventa y uno por ciento de los encuestados en el citado estudio creen que los ODS tendrán mucha mayor relevancia tras la Covid-19. Consideran que aumentarán las alianzas externas para alcanzarlos y más de la mitad reconoce que su área ha adoptado medidas diferentes para cumplirlo. La encuesta revela que tras el virus las empresas están contribuyendo especialmente a los ODS de salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructuras; producción y consumo responsables; acción por el clima y alianzas para lograr los objetivos.
2 comentarios
-
ayma Post author
Gracias, Milagros. El artículo va firmado por Ayma. Somos nosotros los autores del texto.
Milagros Vergara
Interesante artículo, pero por favor si colocan el nombre del autor del artículo será muy útil para poder citarlo, gracias.