
18 Sep
La reducción de emisiones en los edificios para 2030
Europa deberá reducir las emisiones de sus edificios en más de un cincuenta por ciento en 2030 para conseguir una economía neutra en carbono. Así se destaca del informe sobre la Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible y su influencia en la regulación y políticas en España, elaborado por Green Building Council España (GBCe).
España inició el año 2020 con veintiséis millones de viviendas ocupando novecientos setenta y siete millones de metros cuadrados construidos y otros seiscientos setenta y nueve millones de metros cuadrados construidos no residenciales, responsables del cuarenta por ciento de las emisiones de CO2 y del treinta por ciento del consumo energético; y con la obligación de reducir sus emisiones en un 55 por ciento y su consumo energético un 40 por ciento para 2030. El sector al completo debe transitar muy rápidamente hacia otro modelo muy distinto del llevado a la práctica en el periodo 1990-2010.
«Con el sector de los edificios siendo responsable de alrededor del 36 por ciento de las emisiones de CO2 y del 40 por ciento del consumo de energía en Europa, el reto global frente al cambio climático y la sostenibilidad pasa por generar una transformación decidida de nuestra manera de construir y, especialmente, de nuestro parque edificado. El 97 por ciento de los edificios existentes son ineficientes y necesitan ser actualizados. Debido a esto, los sucesivos paquetes de normativa y planes que se han lanzado desde Europa han prestado especial atención a los edificios, reconociendo el sector como crucial para alcanzar los objetivos energéticos y medioambientales de la Unión Europea», explica el citado informe.
El informe hace un completo recorrido por todas las directivas europeas que se han ido aprobando a lo largo de los últimos años en materia de edificación y cómo han afectado a la normativa implementada en España. El trabajo, redactado por Raquel Díez Abarca, coordinadora de proyectos europeos como Build Upon2, se remonta a 2002 con la aprobación de la primera versión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD).
El estudio no olvida los retos futuros del sector y también avanza los principales desafíos ante el Pacto Verde Europeo o European Green Deal, el Plan de Acción para la Economía Circular o Level(s): la nueva Estrategia Global para un Entorno Construido Sostenible.
«Con la presentación del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2019, se abre la puerta a un nuevo paquete de medidas que sientan las bases de un crecimiento de la Unión Europea sostenible y neutro en emisiones de carbono para 2050. Pero, además, este acuerdo marca un nuevo hito en la reducción de emisiones del 50 a 55 por ciento para 2030, cuando hasta ahora se había hablado de un descenso del cuarenta por ciento. A nuestro juicio, con este pacto se traza el camino para una transición justa y socialmente equitativa», explica Díez Abarca.
A esta importante reducción de emisiones contaminantes se suman otros retos como la implantación de al menos un 32 por ciento de cuota de energías renovables y un 32,5 por ciento de mejora de la eficiencia energética en 2030.
Ayma Mining Solutions: todo sobre el suelo
Si el área de minería de Ayma Mining Solutions se ocupa de la explotación de los recursos bajo el suelo, en el área de edificación afrontamos la construcción de todo lo que está sobre él: desde un edificio industrial a un puerto o una urbanización. Y no solo proyectos. También nos ocupamos de licencias, permisos, peritaciones e informes.
La experiencia de más de quince años en dirección de proyectos de edificación y obra civil y una amplia red de colaboraciones nos permite alinear cada trabajo que afrontamos con las expectativas de quien confía en nuestro equipo, utilizando metodología PMI para alcanzar los objetivos acordados.
En la rama de edificación diseñamos, planificamos, dirigimos la construcción y hacemos seguimiento de edificios públicos y privados. Desde un bloque de viviendas a un edificio de oficinas. Utilizamos metodología BIM y apostamos por modelos de VR para contar lo que hacemos de una forma inmersiva. Y todo esto lo hacemos bajo la certificación BREEAM, para evaluar y garantizar el grado de sostenibilidad de la edificación.
¿Qué te ha parecido el artículo? Si necesitas ayuda con el sector de la edificación, ponte en nuestras manos.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con tanto cariño.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.