
27 Sep
La planificación de la actividad preventiva
Ya escribimos en el blog sobre la prevención en riesgos laborales como uno de los servicios que ofrecemos en AYMA. Además, hemos estrenado nueva web de la marca AYMA RSC, ¿aún no la conoces? Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación de un plan de prevención de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. Y de esto último es de lo que vamos a escribir en este artículo. ¿Nos acompañas?
¿Qué es la planificación de la actividad preventiva?
Es el documento en el que se identifican y planifican actuaciones preventivas que deberás aplicar en tu empresa con el fin de eliminar, controlar o reducir los riesgos identificados en la Evaluación de Riesgos, señalando un orden de prioridades en función de su magnitud y el número de trabajadores expuestos a los mismos.
Quizá no lo sepas, pero la planificación de la actividad preventiva es una obligación de todas las empresas y empresarios. Esta debe ser preceptiva y debe ponerse de manifiesto en los términos que se incluyan en la evaluación de riesgos realizada en una fase inicial. Aunque sea algo tedioso, vamos con algo de leyes.
El RD 39/97 Reglamento de los Servicios de Prevención define la ejecución de Planificación de la Actividad Preventiva, y el concepto también se encuentra en el Art.16.2.b/ de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
LEY 31/95
Art.16.2.b)
- b) Si los resultados de la evaluación prevista en el párrafo a) pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario realizará aquellas actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir y controlar tales riesgos. Dichas actividades serán objeto de planificación por el empresario, incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución.
El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la planificación, efectuando para ello un seguimiento continuo de la misma.
Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie por el empresario, como consecuencia de los controles periódicos previstos en el párrafo a) anterior, su inadecuación a los fines de protección requeridos.
RD 39/97
Artículo 8: Necesidad de la planificación
Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario planificará la actividad preventiva que proceda con objeto de eliminar o controlar y reducir dichos riesgos, conforme a un orden de prioridades en función de su magnitud y número de trabajadores expuestos a los mismos. En la planificación de esta actividad preventiva se tendrá en cuenta la existencia, en su caso, de disposiciones legales relativas a riesgos específicos, así como los principios de acción preventiva señalados en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
En toda empresa deben cumplirse de manera continua unas acciones preventivas que se integran dentro de la planificación. Acciones como la vigilancia de la salud de los trabajadores, la revisión de los botiquines, las medidas de emergencia, etc. Además, en la planificación debes incluir los medios humanos y materiales necesarios, así como asignar los recursos económicos necesarios para la consecución de los objetivos propuestos.
Además, toda planificación de actividad preventiva debe contar con dos tipos de actividades:
Cíclicas
Actividades de Formación (Plan de Formación), de Vigilancia de la Salud (Plan de Reconocimientos Médicos Específicos), Planificación del mantenimiento de los equipos de trabajo o de las Mediciones que sean necesarias realizar en la empresa.
No Cíclicas
Actividades que tienden a la mejora de riesgos concretos y que, una vez solventados, disminuirán o eliminarán la existencia de riesgos. Es decir, lo que haya sido detectado en el proceso de Evaluación de Riesgos.
¿Qué te ha parecido el artículo? Si quieres conocer más sobre responsabilidad social corporativa, recuerda que en AYMA RSC contamos con un nutrido grupo de expertos a tu disposición.