
21 Nov
La mujer en la minería: matar a la superwoman
En la actualidad, la igualdad de géneros es una de las luchas de mayor relevancia en la práctica totalidad de los ámbitos sociales: trabajo, escuela, educación… Hasta en juguetes infantiles o utilización del lenguaje. Una más que necesaria reivindación de la igualdad de derechos y trato entre mujeres y hombres que también llega al mundo de la minería y que se trató el pasado 7 de noviembre de 2018 durante el seminario La mujer, minería e industria. En esta jornada –organizada por la Embajada de Canadá en España y la Junta de Andalucía– participó activamente la directora de AYMA Mining, Bárbara Gómez Delgado, en concreto en la mesa La conciliación y su impacto en la promoción de carreras profesionales en minería.
Durante la mesa redonda, se trataron temas que abordaban la presencia de la mujer en las empresas mineras y de consultoría: puestos que suelen ostentar en comparación con los hombres, posibles vías para promocionar sus carreras, etc. Las demás ponentes eran representantes de empresas que o bien están explotando una mina o están en vías de ello: Marie-Christine Frenette, vicepresidenta de Africa – Kinross Gold Corporation, Susana Bieberach, manager de marketing y comunicaciones en Geoalcali S.L, y Guadalupe Collar, jefa de Geología de Oro Valle. Todo ello moderado por Brita Hektoen, directora de la Cátedra de la Mujer en el Instituto Internacional San Telmo, sede del evento.
Con respecto a la situación general cuando hablamos de puestos directivos o técnicos, Bárbara concluyó que pese a que ha habido “una evolución positiva para la mujer”, su presencia en empresas de consultoría/ingeniería minera “es muy minoritaria en los comités de dirección, salvo si las empresas fueron creadas por mujeres”, en cuyo caso no suele superar el 40 por ciento. Para la directora de AYMA, existen alternativas en los procesos de selección que pueden ayudar a que exista una igualdad real de oportunidades, como eliminar el nombre y cualquier referencia al género del candidato en los currículos ciegos o que continúen las iniciativas como la vivida en el Instituto San Telmo, en las que mujeres pueden aprender de otras mujeres y ver hasta dónde se puede avanzar.
Otro de los temas que se trataron en la mesa hacía referencia a una encuesta que mostraba una opinión generalizada: la aceptación de que la presencia minoritaria de mujeres en este tipo de puestos estaba relacionada con una falta de ambición y de candidatas. Bárbara Gómez Delgado ve aquí un problema y solución radical. El problema, la superwoman. La solución, matar a la superwoman. La explicación es que vivimos en una sociedad que nos educa para relegar el trabajo doméstico a la mujer. La idea es esta: puedes hacer lo que quieras y además llevar un hogar hacia delante. La superwoman.
Para Bárbara es necesario acabar con esa figura de mujer que puede con todo y poder apostar por una sola meta si se quiere. Sin tener que dividir esfuerzos. Poder elegir. Matar a la superwoman.
En una intervención de la mesa posterior, Marta Pérez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls, hizo una interesante reflexión sobre la culpa, algo mencionado anteriormente por Bárbara. El predicado de la oración hay que matar a la superwoman es entender que no debemos sentir culpa por ello.
Aunque el balance general es que la consideración de la mujer dentro del mundo de la ingeniería de minas ha mejorado, es necesario continuar luchando por mantener esta tendencia. “Lo triste es que las mujeres seguimos teniendo que dar explicaciones“, dice Bárbara, “para poder superar metas que a los hombres se les supone que superarán”.