
16 Mar
La importancia de tener una estrategia de RSC
En multitud de ocasiones hemos hablado de la responsabilidad social corporativa en nuestro blog. Desde tendencias y ejemplos de buenas prácticas hasta cómo puede ayudar en mitad de una crisis sanitaria mundial. Sin embargo, en estas líneas vamos a hablar de la importancia e incluso de la obligatoriedad de contar con un plan de RSC en las empresas. Venga, que empezamos.
Ya hace varias décadas que la RSC empezó a infiltrarse en el tejido empresarial de España. Al principio digamos que tenía un objetivo meramente filantrópico y opcional, e incluso contaba con una visión muy similar a la caridad. Con el paso de los años se ha convertido en una estrategia interesante para todos los sectores. No solo para ser más sostenibles o responsables con la sociedad, también para tener mejores resultados empresariales.
Los resultados y el éxito de las acciones de RSC, sobre todo en una época repleta de reformas legislativas, crisis económicas y sanitarias, así como las exigencias de los seres humanos a favor del medio ambiente y de los compromisos sociales, son innegables.
«La responsabilidad social corporativa se ha convertido en una estrategia interesante para todos los sectores. No solo para ser más sostenibles o responsables con la sociedad, también para tener mejores resultados empresariales»
La obligación de contar con un plan de RSC
Pese a estos beneficios, son muchas las empresas que no tienen nada claro cómo implantar estas estrategias o cómo gestionarlas de tal forma que puedan mejorar sus resultados a largo plazo. La demanda de empresas más responsables se materializó en nuevas regulaciones como la Ley 11/2018 de información no financiera y diversidad en España, que obliga a las empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores a informar a partir de 2021 sobre la gestión y desempeño en cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno.
«Para ello, se contará con un plazo de tres meses desde el cierre del ejercicio social. Esta información debe ser verificada por un prestador de servicios independiente. De otro lado, la Comisión Europea ha anunciado este año el desarrollo de una Directiva sobre Diligencia Debida, que introduciría nuevas obligaciones y sanciones para las empresas en materia de derechos humanos y medioambiente», explican desde LABE Abogados a El Confindencial en un reportaje.
A su vez, son varias las iniciativas desde las que se están trabajando en la Unión Europea en este tipo de asuntos relacionados con el mundo de la empresa, los derechos humanos y el medio ambiente. Sin ir más lejos, el 6 de octubre de 2020, el el Consejo de la Unión Europea alcanzó un acuerdo sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Se trata de un mecanismo que prepara una recepción de fondos para España por valor de setenta y dos mil millones de euros en formas de transferencias. En este sentido, el Gobierno de España ha aprobado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española que guía la ejecución de cerca de esos setenta y dos mil millones de euros entre los años 2021 y 2023 y que está inspirado, de acuerdo con fuentes gubernamentales, en la Agenda del Cambio, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Mejorar las estrategias de RSC
Uno de los principales factores a tener en cuenta en materia de RSC para conseguir esos beneficios de los que hablamos consiste en tener diseñados unos buenos programas de acciones de RSC que aseguren el monitoreo y evaluación de estos planes. Así se podrá adaptar cualquier componente que requiera una corrección o que mejore sustancialmente la reputación y resultados de la marca.
A su vez, es interesante contar con diseños de planes con compromisos y acciones alineados con la marca, sin olvidar involucrar a toda la empresa y en especial a los altos puestos directivos. Finalmente se puede dejar de lado la comunicación de todos los compromisos y acciones con sus respectivos resultados. Comunicaciones transparentes y creíbles, con la idea de evitar cualquier crisis reputacional.
→ Si quieres recibir en tu buzón de entrada nuestros posts y otras noticias relacionadas con la RSE, rellena el formulario de contacto escribiendo “newsletter” en la zona de comentarios.
¿Qué te ha parecido el artículo? En AYMA podemos ayudarte con tus estrategias de RSC para mirar al futuro cara a cara.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Imagen superior: Guillaume de Germain on Unsplash