
09 Dic
La formación en el mundo empresarial
En los tiempos que corren la innovación es fundamental para luchar contra la alta competitividad empresarial. Y claro, cuanta más innovación se necesite, más conocimiento se requiere. Es simple. Por ello, la formación se antoja fundamental. La formación, por lo tanto, no es una pérdida de tiempo o un gasto. Más bien todo lo contrario. Es una inversión a medio y largo plazo tanto para trabajadores como para empresas.
Objetivos y características de la formación
Es un hecho considerar la formación como un elemento estratégico dentro de la empresa. Esta debe cumplir una serie de objetivos y características como los que vemos a continuación.
Entre los objetivos destacan dar facilidades a la implantación de cambios organizativos, promover la mejora del desempeño profesional y la adecuación al puesto del trabajador, contribuir a la cohesión de la cultura empresarial y favorecer el alcance de los objetivos generales del negocio.
Respecto a las características, la formación debe adaptarse a la estrategia y a la cultura de la empresa, adaptándose al negocio. Ha de ser continuada y debe responder a un plan. También tiene que enfocarse a las personas y a los equipos de trabajo. Es necesario que contribuya al desarrollo personal de individuo. Y finalmente, ha de contar con sistemas de control que permitan la medición constante de sus resultados.
Beneficios de la formación en la empresa
Por un lado, para la empresa la formación es importante ya que incrementa la productividad de los trabajadores, además de su motivación. Esta genera una mayor confianza en la propia organización y suscita un sentimiento de adhesión y pertenencia. A su vez, disminuye la sensación de estancamiento profesional y aumenta los periodos de permanencia dentro de la empresa.
Por otro, gracias a la formación, los trabajadores verán incrementarse sus oportunidades de empleo y, por lógica de un mayor salario. Es un seguro contra el desempleo, ya que a mayor formación recibida, mejores condiciones tiene el trabajador para desarrollar sus funciones o acceder a otro puesto diferente.
- Mejora de la empleabilidad de los profesionales.
- Mejora de la satisfacción en el puesto profesional.
- Mejor integración de las personas.
- Democratización de oportunidades.
- Desarrollo de los conocimientos y habilidades de los recursos humanos de la empresa y, por tanto, de su capacidad competitiva.
La formación en AYMA
Como en todo lo que hacemos, la búsqueda de la excelencia en los resultados forma parte de nuestras acciones. Por supuesto, también de la formación. Nuestros cursos solo tienen sentido si realmente aportan algo. No queremos quedarnos en colorear un currículo, expender diplomas que certifiquen que simplemente habéis pasado cierto número de horas en un aula. No, no va con nosotros. Lo que queremos, trabajamos y conseguimos es hacer de nuestros alumnos unos mejores profesionales.
Hemos realizado cursos de formación centrados en numerosas temáticas. Desde tácticas de negociación hasta ventilación de minas, pasando por gestión interna de RSC o planificación estratégica de negociaciones. Cursos intensivos en los que realmente hay transferencia de conocimientos, y en los que podrás ampliar tu red de contactos. Siempre con el objetivo de diferenciarte de la competencia.