
15 Jun
La estrategia de Tesla para obtener litio, níquel y cobalto
Los coches eléctricos están cada vez más de moda. Su popularidad ha alcanzado cotas altísimas gracias a la preocupación de la sociedad en buscar medios de transporte más sostenibles con el medio ambiente. Dejar atrás los combustibles fósiles y apostar por combustibles alternativos pasa, entre otras cosas, por darle una oportunidad a este tipo de vehículos. Para su funcionamiento son fundamentales los minerales. Tesla, una de las principales compañías de automóviles eléctricos, explica cómo obtiene el litio, el níquel y el cobalto que necesita para sus coches directamente desde las minas. Te lo contamos.
La estrategia de Tesla pasa por eliminar intermediarios y proveedores y recurrir de forma directa a la mina. Al menos la mayor parte de los minerales que necesita. Con esto no solo se aseguran el suministro, también tienen en cuenta la elección concreta de las materias primas –que sea una extracción sostenible– y la calidad del producto.
De forma más concreta hablamos de tres minerales: cobalto, níquel y litio. Materia prima muy demandada mundialmente y que es cada vez más difícil de encontrar, ya que se concentra en países que muchas veces presentan desafíos socioeconómicos y ambientales. ¿La consecuencia? Acceder a estos recursos en ubicaciones cada vez más remotas.
Estos tres productos están clasificados como minerales críticos en Estados Unidos, Europa y Canadá. El motivo es que son esenciales para la transición de los combustibles fósiles a otros alternativos. Quizá por eso, aprovisionarse de estas materias primas, que son fundamentales para las baterías de los vehículos eléctricos, es un quebradero de cabeza para los fabricantes de automóviles.
Lo habitual es que se acuda a intermediarios o suministradores, que negocian con otras empresas formando lo que se denomina cadena de suministro. Esta cadena es normalmente bastante compleja, eleva los precios y suele bajar la calidad del producto final.
«Tesla muestra la importancia del impacto ambiental y social que supone la minería en la fabricación de los coches eléctricos. Algo a lo que podrían agarrarse otros fabricantes. Todo un desafío que influirá en la adopción de los vehículos eléctricos en el futuro»
Es aquí donde se desarrolla la estrategia de Tesla con un enfoque basado en la relación directa con las empresas mineras. No solo se asegura el suministro más rápido; también monitoriza la calidad de los minerales y le aporta un prisma de responsabilidad social, vital en la sociedad actual para las empresas.
El fabricante estadounidense ha presentado su Informe de Impacto Medioambiental de 2022, en el que asegura que el cobalto, el níquel y el litio pasan por múltiples procesos por parte de diferentes empresas que forman la cadena de suministro, con los riesgos tanto ambientales como sociales que esto conlleva.
«El abastecimiento directo a partir de las empresas mineras permite a Tesla participar directamente en contextos locales en lugar de tener que depender de varias empresas intermedias que normalmente se ubican entre los fabricantes de vehículos eléctricos y la minería», explican desde Tesla. De esta forma se forma una cadena de suministro más transparente y rastreable, lo que implica que hay mejores datos ambientales y sociales.
Según Tesla, obtuvo directamente de las empresas mineras más del noventa y cinco por ciento del hidróxido de litio, el cincuenta por ciento del cobalto y más del treinta por ciento del níquel que utiliza en sus celdas de alta densidad de energía (NCA y NCM) en 2021.
Gracias a este informe, Tesla muestra la importancia del impacto ambiental y social que supone la minería en la fabricación de los coches eléctricos. Algo a lo que podrían agarrarse otros fabricantes. Todo un desafío que influirá en la adopción de los vehículos eléctricos en el futuro.
¿Qué te ha parecido el artículo? De la mina al coche eléctrico. Una estrategia directa para la extracción de la materia prima.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Imagen superior: Charlie Deets – Unsplash