
06 Abr
Geotermia, ¿el futuro de las renovables?
Que podamos sostener nuestra forma de vida, especialmente la asociada a la tecnología, dependerá de que seamos capaces de desarrollar e introducir en nuestro día a día la utilización de energías renovables. El futuro pasa por ahí. Desde los procesos industriales hasta la electricidad de casa. Es por ello que este será uno de los aspectos a tratar este mes de abril en el XIV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales, en el que AYMA participa como medalla de bronce.
De hecho, el lema de este año es Sosteniendo el futuro.
Básicamente, la energía geotérmica es la responsable de la aparición de los géiseres y de muchas erupciones volcánicas. Un increíble potencial energético respetuoso con el medioambiente y, sobre todo, renovable.
Entre estas energías, el evento dedicará una subárea a hacer hincapié en la geotermia. La energía geotérmica se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que alcanza las capas de la superficie a través de la conducción y convección por las rocas y los fluidos. Esta energía está considerada limpia y altamente eficiente. En España, la energía geotérmica es una asignatura pendiente que en otros países lleva tiempo implantada y siendo muy conocida. Principalmente en Finlandia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Holanda, Francia y, por supuesto, en el país pionero en su utilización, Suecia, donde la geotermia fue la solución para la crisis del petróleo de 1979.
No obstante, aunque en nuestro país quede mucho por andar, ya existen proyectos energéticos en los que este tipo de energía es la protagonista. Es el caso de la estación Pacífico del Metro de Madrid, la primera de toda la red que será capaz de generar su propia energía para climatizar sus instalaciones mediante un sistema geotérmico.
Con ello se podrá ahorar hasta un 75 por ciento de energía y reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono al aire.
De conseguirse, abriría un nuevo camino y una tendencia en el diseño de instalaciones que necesiten algun tipo de abastecimiento energético y de la que todos saldríamos beneficiados. Los problemas a la hora de implantar su uso vienen de que la geotermia también presenta algunas desventajas, especialmente durante los procesos de extracción, como la contaminación térmica, el deterioro de los paisajes o que solo se encuentra en algunas zonas y no se puede transportar. Serán aspectos que se abordarán en lo que es, sin duda, una de las ponencias más interesantes de la convención.