
27 Jul
Formación continua en el mercado laboral
A principios de 2020 era solo un susurro, pero a medida que pasaban los meses la Covid-19 se adueñaba de todo. Una crisis sanitaria sin precedentes a nivel global en el siglo XXI. Como no podía ser de otra forma, la pandemia ha obligado a un cambio forzoso en muchas materias. En el ámbito laboral también, claro. Muchos empezaron a hablar del teletrabajo o trabajo en remoto y la mayoría tenía claro que tanto las empresas como los trabajadores debían adaptarse a un nuevo ecosistema. En esto parece que es clave la formación y, de forma más concreta, la formación continuada.
Desgranando la formación continuada
Vayamos por partes. ¿Tienes claro qué es la formación continuada? Estamos ante un concepto que abarca a profesionales que buscan profundizar en su educación. Por norma general, el estudiante de esta modalidad tiene un buen nivel educativo y busca mejorarlo para profundizar y continuar con su educación.
Suele estar compuesta por actividades y programas de aprendizaje tanto teóricos como prácticos y se realizan a través de cursos especializados en lo que se desea profundizar. Además, las empresas habitualmente elaboran un paquete de acciones formativas con el objetivo de mejorar las cualificaciones, conocimientos y competencias de los trabajadores.
«Con la pandemia del coronavirus somos más conscientes de que necesitamos estar mejor preparados ante cuestiones como la transformación digital. Nos ha ayudado a tomar consciencia de cuáles son nuestras limitaciones a nivel laboral. Además, ha acelerado la necesidad de hacer formación continuada en lo que se refiere a reciclaje y especialización», defiende la vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC, Àngels Fitó, en un reportaje publicado en La Vanguardia.
Otro informe titulado Flexibility at Work y elaborado por la compañía Randstad concluye que la tecnología modificará el treinta por ciento de los empleos tras el confinamiento. Además, un estudio de LinkedIn apunta que el noventa y cuatro por ciento de la plantilla estaría más tiempo en una compañía si invirtiera más en su aprendizaje y desarrollo, y el setenta y cinco por ciento haría algún curso propuesto por su jefe. Interesante, ¿verdad?
«Somos conscientes de que el mercado de trabajo cambia vertiginosamente, pero también tenemos que tener presente que la formación del trabajador debe ser constante. Perder de vista la noción clásica de completar un grado, cursar un máster y pensar que ya estamos lo suficientemente preparados», argumenta Fitó.
«En el mercado laboral, existen unas corrientes de fondo que lo están transformando: globalización, sostenibilidad y la transformación digital. Todas impactan transversalmente en todas las profesiones. Por eso surgen especializaciones como derecho medioambiental o economía circular. Estos cambios justifican la formación constante del empleado, que se tiene que enfrentar a cambios permanentes», continúa la vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad.
La capacidad de resolución de problemas complejos, la rápida adaptación a los cambios del entorno y saber gestionar los cambios son las competencias más demandadas por las empresas. Para esto es necesario que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico.
Por otro lado, no solo los trabajadores deben dar un paso al frente. También deben hacerlo las empresas. «Deben saber observar e integrar nuevos conocimientos. En definitiva, aprender como organización. Cuando hablamos de capacidad de adaptación al entorno, en el caso de las personas nos referimos a empleabilidad. Si lo aplicamos a las empresas, hablamos de competitividad. A mayor empleabilidad del trabajador, más competitiva será la organización», concluye la experta.
«Con la pandemia tomamos conciencia de cuáles son nuestras limitaciones a nivel laboral. Y se ha acelerado la necesidad de hacer formación continuada en lo que se refiere a reciclaje y especialización»
La formación en AYMA
La búsqueda de la excelencia en los resultados es la estrella polar de todas nuestras acciones. La perfección y la creencia firme de que siempre podemos dar un paso más nos definen como empresa.
Nuestros cursos solo tienen sentido si realmente aportan algo. No queremos quedarnos en colorear un currículo, expender diplomas que certifiquen que simplemente habéis pasado cierto número de horas en un aula. No, no va con nosotros. Lo que queremos, trabajamos y conseguimos es hacer de nuestros alumnos unos mejores profesionales.
Hablamos de cursos intensivos, en los que realmente hay transferencia de conocimientos, y en los que podrás ampliar tu red de contactos. A nuestros cursos asisten profesionales de diversos sectores, todos con un objetivo común: diferenciarse de la competencia. Si necesitas más información sobre formación en AYMA, consúltanos sin compromiso.
¿Qué te ha parecido el artículo? Ofrecemos unos contenidos que creemos de interés, pero también podemos diseñar formación a tu medida. En cualquier caso, AYMA siempre cuenta con ponentes de peso, con experiencia y reputación demostrables en la materia a impartir.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con tanto cariño.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.