
22 Oct
El Salón Internacional de la Minería celebró en Sevilla su IV edición
Mining & Minerals Hall (MMH Seville) ha celebrado en la capital andaluza su cuarta edición tras el obligado parón por la pandemia, que se había retrasado desde 2021, entre el 18 y el 20 de octubre de 2022. El Palacio de Congresos y Exposiciones, Fibes, ha acogido esta cita con la presencia de 180 empresas expositoras, más de diez mil visitantes y superando los mil delegados inscritos de 39 nacionalidades diferentes.
Este evento ha supuesto para Sevilla un impacto económico de 5,4 millones de euros, según ha expresado el comisario del evento, Javier Targhetta. «Un éxito en términos cuantitativos y cualitativos», ha incidido.
Durante la clausura se han entregado los Premios MMH 2022 que reconocen la trayectoria de profesionales del ámbito de la minería y que este año han recaído en Felipe Lobo, presidente-decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, la presidenta del CSIC hasta hace unos meses, Rosa Menéndez, y la directora general de Energía, Minería y Reactivación del Principado de Asturias, Belarmina Díaz.
En paralelo a la muestra ha ido abriéndose paso un amplio programa científico que abrió Bern Schäfer, CEO del EIT RawMaterials, bajo cuyo mandato se ha impulsado la Alianza Europea de las Materias Primas. Mark Rachovides, presidente de Euromines, y Raül Blanco, secretario general de Industria y PYMES del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han sido los ponentes de las otras dos conferencias plenarias que abrieron las siguientes jornadas.
«El presidente Moreno Bonilla ha defendido en el MMH el papel de Andalucía como región minera de larga tradición y líder de España en el sector de la minería con un cuarenta por ciento del valor de la producción nacional, que se eleva a un noventa por ciento si hablamos de la minería metálica»
También se han organizado cinco paneles de expertos para debatir en torno a temas de interés y actualidad del sector como los retos geoestratégicos de la UE en el ámbito de las materias primas, la innovación, el desarrollo de nuevos proyectos mineros, la licencia social o la sostenibilidad. Y no han faltado otras actividades como ponencias comerciales, exposiciones de proyectos y encuentros B2B entre las empresas participantes.
En el MMH 2022 se ha hecho hincapié en la necesidad de pedir recursos, inversiones y una robusta colaboración público-privada para poder ser autosuficientes y satisfacer la demanda de metales esenciales como el cobre, el oro, la plata, el paladio, el estaño o el litio.
«Hoy, Europa se encuentra en desventaja con respecto a Estados Unidos y China, dos países que tienen recursos suficientes y que han realizado inversiones importantes para poder obtenerlos», señaló Javier Targhetta en la inauguración de la muestra minera.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, ha defendido el papel de Andalucía como región minera «de larga tradición y líder de España en el sector de la minería con un cuarenta por ciento del valor de la producción nacional, que se eleva a un noventa por ciento si hablamos de la minería metálica».
Finalmente, el consejero Jorge Paradela ha incidido en la importancia estratégica de la minería andaluza, una industria que es «respetuosa con el medio ambiente, que se preocupa por la seguridad de sus trabajadores y que tiene a la innovación como motor constante en su actividad».
¿Qué te ha parecido el artículo? Como no podía ser de otra forma Ayma ha estado presente en este MMH 2022 de forma activa.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
