
05 Dic
El hidrógeno verde en Andalucía
En nuestro blog ya hemos hablado en alguna ocasión del hidrógeno, sobre todo como alternativa a los combustibles tradicionales. Una de las opciones donde residen más esperanzas para lograr la tan ansiada transición energética. En este artículo queremos centrar la mirada en el hidrógeno verde, y de forma más concreta en el que se produce o va a producir en Andalucía. Una región que está llamada a ser una de las grandes potencias mundiales del sector.
Todos sabemos que Andalucía es clima y cultura. Que cuenta con paisajes de ensueño y con una gastronomía única. Además, el carácter de su gente es sinigual. Pero Andalucía es mucho más que turismo. En el sector minero es punta de lanza de la economía en España y ahora quiere liderar las energías sostenibles.
La apuesta de la Comunidad Andaluza por las energías renovables es más que evidente. El Gobierno regional tiene el reto de que este territorio alcance la soberanía energética con fuentes renovables en los próximos cuatro años.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un nuevo proyecto de hidrógeno verde, una planta promovida por la energética EDP, a través de su filial Green H2, que sería el cuarto que está en marcha en la comunidad. Este último tiene un presupuesto de 140 millones de euros y se prevé que genere medio millar de empleos.
Sin lugar a dudas, es el proyecto más ambicioso del sector del hidrógeno verde en Andalucía, al menos hasta la fecha. La planta se ubicará en la provincia de Cádiz, en Los Barrios, y formará parte de la transformación de la central térmica de esta localidad.
Este proyecto cuenta con tres fases y cada una tiene una vida útil de tres décadas. Vamos con algunas cifras. La primera evitaría la emisión de 5 500 toneladas de CO2 al año. La segunda, hasta 97 170. Y la tercera evitaría la emisión de 485 800 toneladas de CO2.
«La apuesta de la Comunidad Andaluza por las energías renovables es más que evidente. El reto es que este territorio alcance la soberanía energética con fuentes renovables en los próximos cuatro años»
Es el más ambicioso, pero no el único, puesto que la Unidad Aceleradora de Proyectos tiene en cartera otros tres proyectos relacionados con esta energía limpia. Dos están en Sevilla (Dos Hermanas y Puerto de Sevilla) y el tercero en Jaén (Alcalá la Real). Los cuatro proyectos ponen a Andalucía al frente de esta energía verde en España.
En Dos Hermanas, Sevilla, se ubicará una planta fotovoltaica y de hidrólisis para producir hidrógeno verde conectado a la red gasista de la localidad. Al igual que el primer proyecto citado, está promovido por EDP a través de Green H2. Cuenta con una inversión de 4,66 millones de euros y se prevé que genere treinta empleos.
La Junta de Andalucía aprobó en julio de 2022 el desarrollo de una planta fotovoltaica y una planta de hidrólisis para la producción de hidrógeno verde en Alcalá la Real (Jaén). En este caso es un proyecto de Gedisol Energía y consiste en el diseño y dimensionamiento de un sistema fotovoltaico para producción conectado a red instalado sobre terreno. El hidrógeno producido se destinará como combustible para movilidad pesada e industrial.
Por último, en septiembre de 2022 también se aprobó otra planta de producción de hidrógeno verde en Puerto de Sevilla. Esta cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros y generará treinta y dos empleos. El hidrógeno verde producido en esta planta será industrial, principalmente para las empresas radicadas en el Puerto.
Además, la multinacional de origen danés Maersk, especialista en el transporte de mercancías, ha confirmado que pondrá en marcha en Andalucía y Galicia un centro de producción mundial de metanol verde, en el que invertirá ¡diez mil millones de euros! hasta el año 2030.
Para producir ese metanol verde se necesita hidrógeno verde y CO2 biogénico. Para la generación de hidrógeno verde hace falta energía que salga de parques eólicos o fotovoltaicos. Estos serán impulsados también por Maersk y calculan que requerirán entre veinte y ochenta nuevos parques de esta tipología.
Recordemos que el hidrógeno verde es aquel que se ha obtenido mediante energías renovables. Se trata de un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero que puede ser clave no solo como vector energético, sino como materia prima.
¿Qué te ha parecido el artículo? Bienvenido a un mundo más sostenible. Entre todos debemos aportar soluciones para cuidar el medioambiente.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.