
26 May
Efectos especiales y visuales: definición y tipología
Lo más seguro es que en alguna ocasión tras ver una película o una serie te hayas parado a pensar: ¿cómo narices han hecho esto? Los efectos especiales son una pieza clave en la postproducción audiovisual. ¿Qué son? ¿Cuántos tipos existen? Uno de los servicios en los que nos especializamos en AYMA está ligado a los efectos especiales. Vamos a contarte un poco más sobre el tema.
Empecemos por lo básico: ¿qué son? Digamos que los efectos especiales y visuales son técnicas y elementos que se utilizan en el mundo audiovisual para crear cosas que no existen, como ambientes, realidades o incluso personajes. Surge porque estas cosas no pueden ser grabadas o producidas de forma física en la vida real –por ser imposible, por ser muy caro o por ser peligroso–.
Una de las grandes diferencias entre efectos visuales y efectos especiales es la fase de producción en la que se crean. Por un lado, los efectos especiales se crean, maceran y ejecutan tanto en el proceso de producción como en el set de rodaje. Los efectos visuales o VFX forman parte de la fase de postproducción, después de la grabación, en el caso de la imagen real o del proceso de animación.
Parece ciencia ficción, pero estamos ante una tecnología que surge a principios del siglo XX. Lógicamente de forma más precaria que en la actualidad. Hay películas como A trip to the Moon (1902), El Mago de Oz (1939), 2001: Odisea en el espacio (1968) o Star Wars (1977), que han supuesto una verdadera revolución en el sector.
«En AYMA trabajamos para empresas de efectos especiales y para productoras, ofreciendo un servicio integral para cubrir las autorizaciones y gestiones administrativas de cada producción relacionadas con explosivos, pirotecnia, uso de armas en rodaje, rodaje en zonas y explotaciones minera, etcétera»
Lo que está claro es que desde su nacimiento hasta nuestros días han evolucionado de forma vertiginosa. Hoy podemos ver películas creadas exclusivamente con efectos visuales y especiales. Debido a esa evolución se pueden distinguir muchos tipos de efectos, hagamos un recorrido por los más conocidos.
Efectos ópticos
Se llama así a los efectos que manipulan una imagen ya grabada. Son los más antiguos y entre ellos destacan:
- Stop-Motion. Esta técnica consiste en aparentar movimiento en objetos estáticos.
- Retroproyección. Con esta técnica lo que se hace es grabar al actor o actores al mismo tiempo que se proyecta detrás de ellos imágenes en una pantalla.
- Rotoscopia. Con esta técnica, cada fotograma de la animación se crea a través de un calco exacto de una imagen real.
- Matte Painting. Esta técnica consiste en pintar sobre vidrio un decorado dejando un espacio donde se deben situar los actores.
Efectos mecánicos
Este tipo de efectos se realizan durante el rodaje, empleando maquetas mecánicas o elementos de escenografía como puede ser la lluvia o explosiones. ¿Recuerdas la película Gremlins? Los protagonistas fueron recreados con marionetas con cableado interno para que tuviesen cierta movilidad.
Efecto de sonido
Aquí se usan sonidos pregrabados, que pueden ser mezclados o no entre ellos. También entran en esta categoría los efectos grabados en un estudio para simular sonido ambiente o de elementos que lo componen para aumentar el realismo.
Efectos de maquillaje
Son de los más populares. No entra en juego solamente el propio maquillaje, también se incluyen máscaras o prótesis que crean el efecto deseado. La película El laberinto del Fauno es un buen ejemplo de ellos.
Efectos digitales
Entran dentro de los efectos visuales, no especiales. Son los efectos creados por ordenador desde cero o aquellas imágenes reales pero que necesita de edición con ordenador. Entre ellos tenemos:
Morphing. Esta técnica permite transformar a través de la animación por ordenador una imagen real o forma en otra distinta a través de una transición.
Creación de imágenes por ordenador (CGI). Para esta técnica no se requiere de ningún elemento fotográfico como base, ya que se crean desde cero con el ordenador. Habitual en batallas para crear multitudes, como en El Señor de los Anillos.
Motion capture (MOCAP). Es el proceso de grabación de los movimientos de personas o animales para transferirlo al personaje digital y así aportar más veracidad.
En AYMA trabajamos para empresas de efectos especiales y para productoras, ofreciendo un servicio integral para cubrir las autorizaciones y gestiones administrativas de cada producción relacionadas con explosivos, pirotecnia, uso de armas en rodaje, rodaje en zonas y explotaciones minera, etcétera.
Hemos realizado trabajos para cintas como Jason Bourne 5 (2015), The Promise (2015), Assasins Creed (2015), Allied (2016), Cold Skin (2016), 1898: los últimos de Filipinas (2016), Life, Itself (2017), Solo (Star Wars, 2017), Tiempos de Guerra (2017), “Genius” Picasso (2017) y The Rhythm Section (2018).
¿Qué te ha parecido el artículo? Si necesitas asesoramiento en el mundo de los efectos especiales, en AYMA podemos ayudarte.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.