
22 Jun
Cumbre de materias primas por EIT RawMaterials
La capital alemana, Berlín, ha sido el lugar elegido por EIT RawMaterials para organizar la cuarta Cumbre de Materias Primas a finales de mayo de 2022. Un evento que ha reunido a ponentes de la Comisión Europea y el Parlamento de la UE, la Comisión Económica de las Naciones Unidas, ONG, ejecutivos de minería, reciclaje, economía circular, educación, líderes de investigación e inversores con el objetivo de debatir sobre los problemas que se suceden en las materias primas y que afectan a la sociedad.
La crisis que sacude con fuerza a las materias primas no es algo reciente, tiempo antes de la citada cumbre ya se hablaba de ello. Sin embargo, es un hecho que el conflicto bélico que se vive entre Ucrania y Rusia ha agravado el problema y requiere que se actúe de urgencia. Además, a mediados de mayo de 2022 se anunció el Plan REowerEU, plan para reducir rápidamente la dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos y avanzar con rapidez en la transición ecológica, que ha hecho que se focalice la atención en todo este tema.
Los presentes en la cumbre pusieron sobre la mesa sus últimas innovaciones en todos los ámbitos, desde la exploración, la minería y la fabricación hasta los procesos de reciclaje, el impulso de los materiales secundarios y los ambiciosos pasos que están en marcha para aumentar la eficiencia energética. Factores clave para garantizar un suministro fiable y sostenible de materias primas para Europa. Solo hay que echar un vistazo a los modelos comerciales de la industria para ver cómo están dejando de ser lineales para pasar a ser circulares.
«Ya han comenzado los preparativos sobre la base de la RawMaterials Summit 2023 que abordará el enorme potencial y los avances de Europa»
Por otro lado, salió la necesidad de obtener una aceptación pública generalizada de lo que puede aportar una industria minera europea fuerte, impulsada por la tecnología y sostenible para aumentar la competitividad, la seguridad, la salud y la prosperidad de Europa. No hay otro camino, la opinión de la sociedad sobre la minería debe cambiar y hacerlo cuanto antes.
Según los expertos, Europa tiene los cimientos para ofrecer una industria minera de clase mundial y está en camino de construir una economía circular espectacular y moderna. En los últimos tiempos se ha acelerado el gran potencial que posee su industria de materias primas primarias y secundarias.
La minería en Europa ha de crecer y evolucionar. Sin embargo, su progresión se ha visto frenada por barreras administrativas. Veámoslo con un ejemplo concreto. Una empresa minera puede extraer suficientes tierras raras para suministrar miles de toneladas de imanes permanentes –esenciales para turbinas eólicas y vehículos electrónicos–, pero la obtención de permisos puede demorarse hasta una década.
Además, es importante destacar que hoy en día, más del noventa por ciento de las tierras raras que se usan en Europa dependen de China. La demanda de estas materias primas irá creciendo y el suministro en Europa puede llegar a escasear. ¿Qué puede ocurrir? Que se interrumpa la cadena de suministros en múltiples industrias. No hay duda, Europa debe mostrarse firme e impulsar inversiones en todo el sector, desarrollando alianzas para diversificar la oferta de materias primas en toda la unión.
Ya han comenzado los preparativos sobre la base de la RawMaterials Summit 2023 que abordará el enorme potencial y los avances de Europa. Mientras tanto puedes leer el resumen completo con los aspectos más destacados de la cumbre de 2022 en Raw Materials Summit Report.
¿Qué te ha parecido el artículo? Europa debe potenciar su industria minera para poder hacer una correcta transición hacia la energía sostenible.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.