
23 Nov
Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
En AYMA Mining te hemos hablado en más de una ocasión de los populares Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) y de la Agenda 2030. Ahora, la Red Española del Pacto Mundial junto con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España, han realizado un proceso integral de consulta con el sector empresarial español con el objetivo de contribuir a la próxima Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.
Como resultado del proceso, la Red Española del Pacto Mundial ha elaborado un Informe de conclusiones que recoge las principales consideraciones del sector empresarial español a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 y además analiza el estado de implementación de la Agenda 2030 entre las empresas de nuestro país.
Sin ninguna duda, este será el marco para la acción durante los próximos diez años para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en España. En el informe se recopila un total de treinta y cuatro ejemplos de buenas prácticas y cincuenta y dos compromisos cuantificables de empresas españolas, socias de la Red Española del Pacto Mundial, con impacto en la Agenda 2030.
«El impulso de este tipo de medidas será sin duda una importante contribución de las empresas españolas a la futura Estrategia de Desarrollo Sostenible y al logro de la Agenda 2030. Estamos seguros de que servirán de inspiración a otras muchas organizaciones a actuar sobre los tres ámbitos que Naciones Unidas ha identificado en la llamada Década de Acción para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030: movilización, innovación y aumento de la ambición», cita en un comunicado oficial Red Española del Pacto Mundial.
Conocimiento empresarial de la Agenda 2030
A continuación vamos a hablar un poco sobre el citado informe, destacando algunos de sus puntos principales. Tras cinco años de compromisos corporativos, ha aumentado el conocimiento empresarial de la Agenda 2030. Aproximadamente un 81 por ciento de las empresas encuestadas conoce los ODS. Además y más importante, el 89 por ciento afirma que su actividad puede tener impacto en los ODS. Curioso, ¿no?
Como puntos negativos, tan solo el 48 por ciento es capaz de identificar los ODS estratégicos, pero hay poca formación, objetivos y medición. Por otro lado, solo un 47 por ciento de los encuestados afirma contar con una política de sostenibilidad o de RSE.
Otro aspecto a destacar es la falta de aplicación de los ODS en Pymes y autónomos. Un treinta y nueve y sesenta por ciento, respectivamente, de estos sectores afirma que no lleva a cabo ninguna medida de implantación relacionada con los ODS.
Preguntados por las expectativas, las respuestas han sido más que positivas. El 43 por ciento se compromete a implementar los ODS en la estrategia de su compañía para contribuir al éxito de la estrategia de desarrollo sostenible. Además, el 59 por ciento considera que la Covid-19 no afectará o afectará de forma positiva a la integración de la sostenibilidad en su compañía.
Finalmente, las empresas ven los siguientes beneficios a la hora de implementar los ODS:
- Fortalecimiento de la relación con sus grupos de interés (58 %)
- Mejora de la gestión interna de la sostenibilidad (61 %)
- Mejora de la reputación y la imagen (69 %)
- Incremento de la resilencia de la compañía (82 %)
Si lo deseas puedes descargarte el informe completo en este enlace.
¿Qué te ha parecido el artículo? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están a tu alcance, solo tienes que hacer un pequeño esfuerzo por rozarlos con la yema de tus dedos.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.