
15 May
Ciudades sostenibles, el reto del siglo
La transformación de los espacios urbanos en lugares más sostenibles es sin duda uno de los retos de este siglo. Las instituciones tienen una gran papel en este sentido, ya que son responsables de facilitar el camino y de potenciar proyectos verdes para hacer de nuestras comunidades lugares más limpios y eficientes. En las grandes ciudades se empiezan a ver soluciones eléctricas para facilitar la movilidad de los ciudadanos y que ayudan a disminuir la gran boina de humo negro que cubre alguna de ellas.
Las urbes presentan continuamente problemas de contaminación atmosférica que afecta sin duda a la salud de sus habitantes. Esta viene condicionada por varios factores, entre ellos la movilidad o la construcción. A nivel internacional, tanto comunidades como asentamientos o grandes ciudades son candidatas a ganar uno de los premios más prestigiosos en sostenibilidad urbana. Los Global LafargeHolcim Awards for Sustainable Construction premian la innovación técnica para hacer frente a problemas como la gestión de residuos o el tratamiento del agua. Asimismo, valoran muy positivamente la integración social y el uso de tecnologías constructivas locales.
A nivel internacional existen dos etiquetas de sostenibilidad para las edificaciones que garantizan la calidad de la construcción y del entorno. Los sellos Breeam y Leed son cada vez más estudiados en el sector y tenidos en cuenta a la hora de organizar nuevos espacios urbanísticos.
Leed y Breaam ponen el foco en el confort de los ciudadanos y en los problemas de contaminación. Además, las zonas certificadas con estos sellos deberán estar muy bien comunicadas con el transporte público, tener enchufes para coches eléctricos, sistemas de reciclaje muy accesibles en las calles y control de la contaminación acústica.
A España le queda aún camino por recorrer para ponerse a la altura de estados como Gran Bretaña o los países nórdicos, pero surgen soluciones innovadoras en Barcelona y Madrid que van encauzadas a construir ciudades más sostenibles con el medio ambiente.
Una de las apuestas más transversales en nuestro país es Madrid Nuevo Norte. Se trata de un modelo urbanístico que remodelará completamente una zona de la capital para hacerla sostenible y eficiente. En este espacio se construirán edificios certificados bajo estándares de eficiencia, salubridad y seguridad. Este proyecto quiere revitalizar el norte de Madrid integrando barrios ya existentes y nuevos espacios. Además de viviendas, esta parte de la capital pretende convertirse en punto neurálgico de grandes compañías y centros de negocio.
Cambiar la forma en la que construimos las ciudades para hacerlas más limpias y más verdes. Estrés, neumonía o cáncer de pulmón son algunas de las enfermedades derivadas de la contaminación del aire según la Organización Mundial de la Salud. Cuidar el planeta en el que vivimos es invertir en nuestra propia salud.