Customer : | Michale John |
Category : | Investment |
Date : | 21 March, 2017 |
Status : | In Process |
Live demo : | www.demolive.com |
Tags : | finance, investment |
Aguas Teñidas de Huelva – Matsa
Disminución índices accidentabilidad / Incremento de la producción
ACCIDENTABILIDAD. Proyecto Aguas Teñidas, disminución de los índices de accidentabilidad –especialmente del Índice de Frecuencia– en la mina subterránea y planta concentradora de Cu-Pb-Zn, para MATSA, una subsidiaria de TRAFIGURA MINING GROUP.

Incremento de la producción
Proyecto Aguas Teñidas / incremento del 50 % de la producción de mina –pasando de 2,2 a 3,3 Mta– en la mina subterránea y planta concentradora de Cu-Pb-Zn, para MATSA, una subsidiaria de TRAFIGURA MINING GROUP.
ACCIDENTABILIDAD. Como Director Facultativo y Responsable de Seguridad, lograr una reducción drástica de los índices de accidentabilidad, especialmente del Índice de Frecuencia situado en 12,5, en todo el complejo minero-metalúrgico.
PRODUCCIÓN. Como Director de Mina, lograr un incremento productivo del 50 % en un periodo de 8 meses, manteniendo los estándares de seguridad y calidad, y con la inherente reducción de costes asociado al salto en la economía de escala.
ACCIDENTABILIDAD. Reforzar la impregnación y permeación de la Cultura de la Seguridad en la totalidad de la estructura de la compañía. Eliminación de la permisividad e impulso de las actuaciones en tiempo real y corto plazo. Impulsar la participación de los niveles de base en todos los aspectos relacionados con la Seguridad. Afianzar la transparencia y credibilidad. Presencia propia y comunicación intensiva con el personal en los lugares de trabajo.
PRODUCCIÓN. Evaluación de los controladores principales del proceso con el fin de detectar las palancas de actuación a nivel estructural y operacional que aseguraran la consecución de los objetivos. Evaluación de los controladores principales del proceso con el fin de detectar las palancas de actuación a nivel estructural y operacional que aseguraran la consecución de los objetivos. A nivel estructural el principal reto fue negociar un nuevo convenio colectivo que permitió variar la duración y rotación de los relevos en mina. A nivel operacional se definieron las necesidades relativas a incorporación de nuevos operarios (habilidades y periodos de formación); tipo y número de los nuevos medios materiales a incorporar; adecuación de los servicios e infraestructuras de mina; nuevas necesidades a nivel de contratistas y adopción de nuevas tecnologías. Interacción continuada y profunda con las áreas de RRHH, Geología, Planificación y Planta.
ACCIDENTABILIDAD. Desde febrero de 2011, en 16 meses se redujo el Índice de Frecuencia hasta un valor de 4,7.
PRODUCCIÓN. Salto de 6.100 t/día a 9.100 t/día en el periodo octubre de 2014 a mayo 2015.