
06 Abr
El papel de la mujer en el sector industrial
¿Crees que hay trabajos para hombres y otros para mujeres? Si piensas que sí, debes abrir tu mente. Si piensas que no, estás en el camino correcto, aunque aún quedan muchos pasos por recorrer. Lo que es evidente es que en determinados sectores y profesiones el papel de la mujer ha quedado relegado a un papel secundario. Ya es hora de desterrar esa creencia y ver el crecimiento de las mujeres en sectores como el industrial.
Lo cierto es que son pocas las mujeres pioneras en el mundo industrial o digital. Mientras que si piensas en hombres se te vienen a la mente un buen puñado de nombres, para ir al otro lado hay que rebuscar un poco. Nos vienen a la mente mujeres como María Elena Maseras, la primera alumna matriculada en una universidad española allá por 1872. O Dolors Aleu, primera licenciada médica en España diez años más tarde.
Con el paso del tiempo se han hecho muchos progresos, pero la brecha entre ambos sexos sigue siendo preocupante. En el sector industrial menos del 25 por ciento de la ocupación es femenina. Otro dato que refrenda esto es el de las ingenieras y tecnólogas, que según un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos relativo al 2020, solo un 13 por ciento de los puestos de trabajo en estas áreas está ocupado por mujeres en España.
Un número negativo, máxime cuando España cuenta con más mujeres que hombres entre el alumnado universitario. Y es que los campos de la industria, o los que se enmarcan bajo las siglas STEM –ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en inglés–, continúan protagonizados, en su mayoría, por hombres.
Como dato positivo, hay un ligero crecimiento en las mujeres investigadoras, con un 41 por ciento del total en España. Dato sacado de Científicas en cifras (Ministerio de Ciencias e Innovación). Las mujeres que triunfan en el sector industrial o digital son ingenieras, especialistas en inteligencia artificial o en blockchain, en procesos de simulación, minería de datos, ciberseguridad o desarrollo de software.
«En determinados sectores y profesiones el papel de la mujer ha quedado relegado a un papel secundario. Ya es hora de desterrar esa creencia y ver el crecimiento de las mujeres en sectores como el industrial»
¿Sabías que las empresas que promueven la igualdad en el trabajo venden un 20 por ciento más de media? Son datos extraídos de la Organización Internacional del Trabajo. «Hay muchos estudios que avalan que las organizaciones más igualitarias no solo son más justas, sino que también son más eficientes», explica Blanca Sorigué, la primera directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en sus ciento cuatro años de historia, en declaraciones a La Vanguardia.
El CZFB apuesta por la consecución de los diecisiete ODS, y, sobre todo del número cinco. «Trabajamos para promover un avance real de la igualdad de género en el ámbito empresarial e industrial a través de la divulgación, la formación y la promoción del empleo de calidad», apunta Sorigué.
Y es que según un informe de la consultora PwC, la brecha de género le cuesta 213 299 millones de euros –equivalente al 19 por ciento del PIB del 2020– a España. Un dato que motiva para elevar la presencia de mujeres en todos los sectores y que Sorigué utiliza para destacar de la labor de la formación en los colegios para evitar relacionar sectores económicos con géneros determinados.
«Históricamente, ha habido sectores masculinizados por el tipo de trabajo o por estereotipos de la sociedad, que eran poco atractivos como opción profesional para las mujeres, pero están cambiando los cánones, y cada vez se requieren perfiles más variados», afirma.
¿Qué te ha parecido el artículo? Apostar por la igualdad en el mundo laboral es hacerlo por un futuro mejor.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Foto: ThisisEngineering RAEng – Unsplash