
27 Dic
Avienergy, sostenibilidad en las granjas avícolas
¿Sabías que el sector avícola en España genera doce millones de toneladas de excrementos al año? Una cifra que impacta por su elevado tamaño y que ha hecho que nazcan proyectos como Avienergy, para convertir esos desechos en energía. Curioso, ¿verdad? Te contamos todo sobre esta iniciativa.
Los excrementos de las granjas avícolas resultan un gran problema por las emisiones de gases que implican, pero también por la falta de condiciones de almacenamiento de los mismos. La idea del proyecto es usar estos residuos en un sistema de bioeconomía circular. Así las granjas no solo reducirían su impacto ambiental, también generarían energía que necesitan para controlar la calidad del aire y la óptima temperatura necesaria para las aves.
«Avienergy es un grupo operativo supraautonómico cuya finalidad es promover un uso más eficiente de los recursos en el sector avícola aplicando una estrategia basada en los fundamentos de la bioeconomía circular, posibilitando un aprovechamiento más eficiente de los residuos generados en la actividad avícola para mejorar la competitividad y el impacto medioambiental del sector», explican en su web oficial.
La estrategia se centra en valorar y catalogar las deyecciones generadas en las explotaciones avícolas para su uso como input para la obtención de una fuente de energía renovable y de fertilizantes y componentes para el aprovechamiento de nutrientes en suelo.
«El proyecto valorizará la pollinaza y pavinaza –algunos de los residuos más abundantes y problemáticos del sector avícola– termoquímicamente (combustión) mediante un quemador especialmente adaptado a este tipo de residuos que permitirá la obtención de energía térmica que podrá ser empleada para satisfacer la demanda de calor existente en las explotaciones», citan desde Avienergy.
«La idea es usar estos residuos en un sistema de bioeconomía circular. Así las granjas no solo reducirían su impacto ambiental, también generarían energía para controlar la calidad del aire y la temperatura necesaria para las aves»
«Las cenizas producidas durante la combustión serán consideradas un subproducto de valor que podrá ser aplicado directamente en el suelo para el aprovechamiento de los nutrientes existentes favoreciendo el crecimiento de los cultivos. Adicionalmente, se analizará la viabilidad de implantación de un sistema de microcogeneración basado en un ciclo de Rankine orgánico para la obtención de energía eléctrica que podrá ser utilizada en la propia explotación. Esta solución innovadora permitiría reducir la dependencia energética de las explotaciones», concluyen en Avienergy.
Avienergy es una iniciativa realizada en conjunto por la Fundación Empresa-Universidade Galega (Feuga) con Energylab, Demaux Manufacture, Granja José Antonio García Blanco, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Avícola El Charcón, Alimentos del Mediterráneo y la Universidad de Vigo.
Este tipo de residuos contiene altos niveles de humedad. Por ello, es importante secarlo antes de que pueda ser aprovechado. Posteriormente se quema, eso sí, bajo un estricto control evitando que no se emitan partículas contaminantes. Cuando el material es quemado, se intenta recuperar al menos el cincuenta por ciento de la energía térmica contenida en el quemador.
En la actualidad hay un primer quemador a modo de pruebas, que está instalado en la granja de José Antonio García, un productor de Ourense. El proyecto se encuentra en la fase de ajuste del proceso de combustión. El resultado esperado es que las granjas se deshagan del excremento de sus aves sin contaminar y produzcan su propia energía y su propio fertilizante, reduciendo los costes de calefacción en hasta un cincuenta por ciento. De acuerdo con la gestora, el proyecto debería culminarse en 2023.
¿Qué te ha parecido el artículo? Nuevos procesos y sistemas para hacer este mundo algo más sostenible.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Imagen superior: Jason Holland – Unsplash