
02 Oct
Arena mineral, una posible solución sostenible
Esta arena mineral reduciría la cantidad de arena tomada en el ambiente natural, orientando la extracción a una economía más circular.
Si te preguntásemos cuál es el recurso natural más explotado en nuestro planeta, seguramente pensarías en el agua. Lo que no es tan conocido es que casi a su misma altura se encuentra la arena. Esta se utiliza para muchas cosas como el asfalto, el hormigón e incluso los chips electrónicos. Su explotación masiva requiere de innovación o su impacto medioambiental será fatal. Ahí aparece la arena mineral, una posible solución sostenible.
Anualmente son cincuenta mil millones las toneladas de arena que se extraen en todo el planeta. La extracción de arena de mares, ríos, playas y canteras tiene un gran impacto en el medio ambiente, así como en las comunidades aledañas. Veámoslo con un ejemplo. La falta de arena provoca la erosión de las riberas de los ríos, y esto a su vez aumenta de forma considerable el riesgo de inundaciones.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) y el Instituto de Minerales Sostenibles –de la Universidad de Queensland de Australia– han examinado el potencial de una alternativa viable y sostenible a la arena natural, que han bautizado como arena mineral. Sin duda, sería un cambio radical ya que reduciría de forma drástica los desechos minerales y se crearía una fuente sostenible de arena.
¿En qué consiste? La idea es utilizar desechos de una mina antes de que se agreguen al flujo de basura, separando y reutilizando aquellos materiales similares a la arena. Estamos ante el flujo de desechos más grande del planeta si hablamos de estos desechos de minerales. Entre treinta y sesenta mil millones de toneladas al año.
«Las arenas minerales son un nuevo material de entrada que proviene de una fuente no convencional para el mercado de agregados. Si bien actualmente no existe una solución perfecta para sustituir la arena en el concreto, este material ofrece un potencial que vale la pena explorar»
Según los autores del estudio, son cincuenta mil los millones de toneladas de arena que se usan cada año. Una demanda que se ha triplicado en las últimas dos décadas. ¿El motivo? El crecimiento de la población y de la urbanización. Por eso la tendencia es que se supere ampliamente esta cifra para el año 2030.
Actualmente, solo un pequeño porcentaje, en el mejor de los casos, de los desechos mineros se reutiliza, y la gran mayoría se destina a la eliminación. Esta arena mineral reduciría la cantidad de arena tomada en el ambiente natural, orientando la extracción a una economía más circular.
Para el estudio, desarrollado durante doce meses, el equipo tomó muestras e investigó de forma independiente la arena producida a partir de la extracción de mineral de hierro, iniciada por la empresa multinacional Vale SA en Brasil. Después de un análisis de las propiedades químicas y algunas operaciones de refinación, pudieron demostrar que parte del flujo de material podría usarse como sustituto de la arena industrial y de construcción.
«Las arenas minerales son un nuevo material de entrada que proviene de una fuente no convencional para el mercado de agregados. Si bien actualmente no existe una solución perfecta para sustituir la arena en el concreto, este material ofrece un potencial que vale la pena explorar», concluyen los autores.
¿Qué te ha parecido el artículo? Nuevas soluciones y tecnologías para caminar hacia un mundo más sostenible.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.
¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Imagen superior: Jim Gade – Unsplash