
03 May
2022, el año del vidrio, ¿qué sabes sobre este material?
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2022 oficialmente como el Año Internacional del vidrio – IYoG 2022, por sus siglas en inglés– para aportar visibilidad a este material que tanta importancia tiene para la ciencia, la economía, el medio ambiente y la cultura. Alicia Durán, doctora en Física y profesora de investigación del CSIC, que ha desarrollado toda su carrera profesional en el Instituto de Cerámica y Vidrio, ha sido nombrada presidenta del IYoG 2022.
Esta efeméride ha sido impulsada por la Comisión Internacional del Vidrio (ICG), la Comunidad de Asociaciones del Vidrio (CGA) e ICOM-Glass. A su vez, cuenta con el respaldo de más de mil quinientas organizaciones en todo el planeta, desde universidades a centros de investigación, pasando por museos y, por supuesto, fabricantes y proveedores de vidrio.
Este material desempeña un papel muy importante en la evolución de la arquitectura, la automoción, los artículos para el hogar y los envases. A su vez, es un elemento fundamental para sectores tan necesarios como los de la energía, biomedicina, agricultura, electrónica, telecomunicaciones y el desarrollo aeroespacial.
Realmente estamos ante un súpermaterial dada sus virtudes como como la transparencia, la versatilidad, la maleabilidad, la homogeneidad o su reciclabilidad. Podemos recordar que el vidrio ha sido pieza clave en avances como los biovidrios, que ayudan a la regeneración ósea, la fibra óptica de Internet, las láminas de vidrio fotovoltaicas, los telescopios espaciales, los vidrios antibactericidas, que eliminan bacterias reduciendo la resistencia microbiana a los antibióticos, o los aerogeles, el material tridimensional más ligero que existe y el mejor aislante conocido, por citar algunos ejemplos.
«Realmente estamos ante un súpermaterial dada sus virtudes como como la transparencia, la versatilidad, la maleabilidad, la homogeneidad o su reciclabilidad»
¿Qué es exactamente el vidrio?
Todo esto está fenomenal, ¿pero qué es el vidrio? Se trata de un material no cristalino que combina trasparencia, dureza, resistencia a la corrosión y, además, es un excelente aislante eléctrico.
«Los vidrios se forman durante el proceso de enfriamiento de una masa fundida que, por debajo de una cierta temperatura, adquiere la rigidez característica de los sólidos, pero sin que sus componentes se ordenen en una estructura de largo alcance. Los vidrios, de manera reversible, pasan de su forma fundida a un estado rígido –de muy alta viscosidad– sin la aparición de ninguna nueva fase en el sistema, en el llamado proceso de vitrificación», explican en Ambientum.
Vidrio, un material muy sostenible
A nadie se le escapa que el clima tiene al planeta y la sociedad contra las cuerdas. Hay un potencial desabastecimiento de las materias primas y los residuos generan un fuerte impacto ambiental. Por eso es fundamental gestionar correctamente su gestión y el vidrio es el rey del reciclaje.
Es cien por cien reciclable infinitas veces. Y algo más importante, sin perder calidad ni propiedades en este proceso. En España se reciclan siete de cada diez envases de vidrio. Al día más de ocho millones, lo que representa unos cinco mil quinientos cada minuto.
¿Sabías que reciclando diez botellas de vidrio conseguimos evitar emitir a la atmósfera el dióxido de carbono equivalente a conducir cuarenta y dos kilómetros en moto o un trayecto de quince kilómetros en coche. Además, se ahorra la energía necesaria para cargar siete veces un Smartphone durante meses o hacer funcionar seis lavadoras.
El vidrio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Como sabrás, en AYMA siempre apostamos por la consecución de los ODS, por lo que queremos mostrarte qué implicación tiene el vidrio en estos objetivos tan necesarios para la sociedad y el planeta. Empezamos por algo que hemos dicho anteriormente, que puede reciclarse de forma infinita, permitiendo el ahorro de recursos naturales, energía y costes, contribuyendo a la economía circular (ODS 12: Producción y consumo responsable).
A su vez, se usa para la fabricación de aislamientos más eficientes o en grandes ventanales que permiten aprovechar la luz del día, mejorar el bienestar y reducir la necesidad de luz artificial, disminuyendo el consumo energético de los edificios (ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 13: Acción por el clima).
Por otro lado contribuye al desarrollo de las energías renovables (ODS 7: Energía asequible y no contaminante) al utilizarse en centrales termosolares y en aerogeneradores. Las fibras de vidrio son también claves para la comunicación fiable y rápida de datos a través de internet y el desarrollo de la tecnología 5G (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura).
Y finalmente, se utiliza para conservar alimentos y bebidas, una alternativa al uso de plásticos y a su impacto ambiental tanto en vertederos como en océanos (ODS 14: Vida submarina). Impresionante, ¿verdad? Párate por un segundo a pensar, ¿cómo sería nuestro día a día sin el vidrio?
¿Qué te ha parecido el artículo? Desde AYMA nos unimos a la celebración del Año Internacional del Vidrio 2022.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos artículos que escribimos con rigor y pasión.¿Necesitas nuestros servicios? En AYMA podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Imagen: Christian Ladewig – Unsplash